martes, abril 1, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaEstatalFertilizante Para el Café Registra Alza de más del 300% en un...

Fertilizante Para el Café Registra Alza de más del 300% en un Año

*Jóvenes de la Zona Rural se ven Obligados a Emigrar.

Tapachula, Chiapas; 16 de Octubre del 2022.- Los fertilizantes que se requieren para la producción de café han incrementado sus precios de manera desproporcionada. Tan solo en un año, de los 438 Pesos que constaba un bulto de 50 kilogramos, en este mes de octubre se vende en mil 800, es decir, un alza de más de 300 por ciento, con una inercia de seguir aumentando en lo que le reta este año.
Así lo dijo en entrevista para rotativo EL ORBE, Jesús Villagrán Matías, representante de una organización de productores de café, quien reconoció que hay una descapitalización en ese sector que se complementa con el espiral inflacionario más grande en la historia del país que se ve reflejado en el ejemplo de los precios de los insumos. «que no hay forma alguna de amortiguar ese incremento».
Se desconoce si hay una inversión para el sector cafetalero en el país, detalló, en donde se requieren de manera urgente programas emergentes para rescatar la producción, como los que hubo en los sexenios pasados.
«Desconocemos por qué no ha habido ventanillas abiertas, convocatorias, programas con reglas de operación y eso está a la vista de todos. A falta de esos apoyos hay un demérito para cada productor, porque tiene que solventar sus necesidades, tanto de mantenimiento como de labores agrícolas durante todo el ciclo, además de los trabajos de acopio, es decir, cubrir todos los gastos sin apoyo alguno, aún cuando paga sus impuestos», recalcó.
Al hacer un balance de lo que ocurre con los cafeticultores en Chiapas, opinó que «prácticamente se trata de una lucha unilateral de cada productor, en donde no vemos la gestión ni la inversión gubernamental».
Asimismo, que derivado de todo ello hay efectos muy nocivos, no solo para los productores de café, sino para las regiones, como el Soconusco, donde son los principales productores del aromático grano en el país.
«Hay una descapitalización y desintegración familiar, donde los jóvenes, al no ver certidumbre o sentirse incorporados, tienen que migrar hacia otras regiones del país o a los Estados Unidos, en busca de alguna oportunidad de poder sobrevivir», puntualizó. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Elmira Celebró su 70 Aniversario

Una especial celebración protagonizó la encantadora Elmira Tovar Estrada, al cumplir su aniversario número 70, motivo por el que su adorado hijo Marlon López...

Nuestra meta es alfabetizar a 200 mil personas este 2025: Eduardo Ramírez

Al reunirse con integrantes del Gabinete de Educación, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar hizo un llamado a redoblar esfuerzos para avanzar en la estrategia...

MAS Popular