viernes, junio 28, 2024
spot_img
InicioPortadaEmpresarios y Gobierno Consolidan Acuerdos Turísticos Entre Chiapas y Guatemala: Inguat

Empresarios y Gobierno Consolidan Acuerdos Turísticos Entre Chiapas y Guatemala: Inguat

Inguat Presenta Oferta Turística a Chiapas


* LLEGA EL TERCER GRUPO DE TURISTAS GUIADOS HACIA TAPACHULA, PROCEDENTES DE CENTROAMÉRICA.
* EMPRESARIOS ESPERAN QUE DISMINUYAN LOS REQUISITOS ADUANALES PARA EL INGRESO DE MEXICANOS A GUATEMALA.

Tapachula, Chiapas; 11 de diciembre del 2020. – El Instituto Guatemalteco de Turismo ratificó este viernes la conectividad de ese país con la frontera sur de Chiapas y la consolidación del pacto establecido entre la iniciativa privada de las dos naciones.
Durante una reunión empresarial, el director de esa dependencia federal guatemalteca, Mynor Cordón Lemus, quien encabezó la comitiva chapina, dijo que tomaron la decisión de presentar sus ofertas turísticas, aun cuando El Salvador es su mayor cliente en ese sector.
Ahí se destacó los protocoles de bioseguridad que se están llevando a cabo en el país vecino, con relación a las medidas preventivas contra el Covid-19.
La idea es, dijeron, es que los sectores productivos sumen los esfuerzos para reactivar el turismo hacia ambos lados de la frontera y, con ello, la economía regional.
Dentro de esa alianza se oferta, entre otras cosas, la conectividad terrestre que Tapachula no tenía con el Lago de Atitlán, en Guatemala, para que la población de allá tenga la posibilidad de viajar a Chiapas y viceversa.
Se informó, además, que Guatemala está solicitando a los turistas extranjeros la prueba antígena para ingresar a su territorio y esta ya es posible conseguirla por menos de 300 pesos en una reconocida farmacia de la localidad.
En el acto, Marco Tulio Rodas, del Inguat, dijo a EL ORBE que su país ve a Chiapas “como uno de los destinos emisores de turismo hacia Guatemala”, y que por ello están promocionando al departamento de Sololá, que es donde se encuentra precisamente el Lago de Atitlán.
Presentaron también el programa de Asistencia al Turista, en donde trabajan en conjunto con el Ministerio de Gobernación, la Policía Nacional Civil (PNC) y con Provial.
Afirmó que se están haciendo las tareas necesarias para tratar de disminuir los requisitos, hasta donde las circunstancias lo permitan, para que los mexicanos puedan ingresar a esa nación, sobre todo los relacionados al tema de la salud.
Por su parte, Jorge Alfredo Gálvez Sánchez, vicepresidente de la Coparmex regional y director de la agencia de viajes “Vuela”, dijo a este rotativo que, después de más de seis meses de contingencia, el gobierno y la iniciativa privada de Guatemala dieron un paso muy grande para restablecer la economía con nuevas alternativas de conectividad de rutas cercanas, para aprovechar al máximo las maravillas naturales.
A la par de esta reunión, informó que este viernes arribó a Tapachula el tercer grupo de turistas guiados desde Panajachel, una región que nunca antes había visitado a Chiapas, porque no había conectividad.
Se calcula que de cada peso de derrama económica en Tapachula y el resto de los municipios de la frontera sur, 63 centavos son de origen guatemalteco. EL ORBE / M. Cancino

.
RELATED ARTICLES
.
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Celebra Aniversario

Una grandiosa velada fue la que disfrutó la encantadora Tania Ovilla Martínez al celebrar un aniversario más de vida. Familiares y amigos se reunieron...

Dos personas lesionadas en accidente vehicular en la 4 Sur.

*a la altura de Ceramat Tapachula, Chiapas a 28 de junio 2024.- Un accidente vehicular dejó a dos personas lesionadas la tarde de este viernes...
- Advertisment -

MAS Popular

- Advertisment -