miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioHoy EscribenEL QUINTO PODER DE MEXICO

EL QUINTO PODER DE MEXICO

Por Ernesto L. Quinteros

Día Internacional de las Personas con Discapacidad Pasó Desapercibido

El pasado 3 de diciembre se celebró el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, el cual desafortunadamente pasó desapercibido en nuestro país debido al gran cumulo de temas que existen en la agenda nacional, además de que estamos en tiempos de reacomodo institucionales en diferentes áreas en el organigrama gubernamental.
A eso hay que sumarle la turbulencia mediática que han generado las declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que nos guste o no reconocerlo, impone agenda a nivel global y más cuando ha hecho duras declaraciones que afectan a nuestro país, como el tema de la imposición de aranceles, la deportación masiva de migrantes, y la posible salida de México del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que si bien es cierto es un tema complejo, no deja de preocupar a las autoridades y al sector empresarial y comercial.
Como sea el Día Internacional de las Personas con Discapacidad pasó desapercibido en nuestro país.
Pero independientemente de ello, en el último sexenio las acciones de las autoridades federales y en los estados han sido insuficientes para atender a este sector de la población en México, la cual se dice minoritario, pero ya no lo es.
Lo comentamos porque según uno de los últimos censos realizados en territorio nacional el año 2022, son “20 millones de personas con discapacidad”.
Pero el abandono y la falta de atención a las personas con discapacidad se agudizó, después de que, en el 2019, la administración municipal pasada desapareció el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, el cual tenía como objetivo establecer políticas públicas para las personas con discapacidad, así como promover sus derechos humanos, su plena inclusión y participación en todos los ámbitos de la vida.
Hay que decirlo, lamentablemente las personas con discapacidad siguen siendo excluidas y discriminadas en el sector público y privado.
Y para muestra un botón, aquí en la ciudad de Tapachula las personas con discapacidad denuncian constantemente que los choferes del transporte colectivo no les respetan la tarifa del 50%, o peor aún, ni si quiera se detienen cuando les solicitan el servicio.
El presidente de la Asociación “Caminando por una Esperanza de Vida”, Omar Salomón Morales Aguilar manifestó públicamente que todavía no existe inclusión en la sociedad por parte de este grupo minoritario de la población. Por lo que dijo es importante que como sociedad y gobierno se voltee a ver a las personas con discapacidad, y no sean discriminados en el ámbito laboral, en lo deportivo, en lo político, a pesar de que tienen la capacidad para poder desenvolverse.
Entrevistado en el marco de un evento con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad en Tapachula, destacó que ha tenido experiencias desafortunadas, sobre todo en el sector transporte, en donde los choferes no les quieren brindar el servicio a las personas con discapacidad y tampoco respetan la tarifa del 50%.
Lamentó que en algunos casos se tengan que interponer quejas y denuncias ante instancias como Tránsito del Estado y la Secretaría de Movilidad y Transporte, lo cual consideró innecesario si en realidad existiera una cultura de atención a las personas con discapacidad, por parte de los concesionarios, como los choferes.
El Presidente de la Asociación “Caminando por una Esperanza de Vida” consideró que se deben aplicar las leyes que existen, porque como sociedad nos hace falta mucho por avanzar, en donde las autoridades y el sector privado deben de visibilizar a las personas con discapacidad. Para que se den cuenta que este tipo de personas pueden laborar en el sector público y en el privado.
Juan Carlos Moreno Guillén, Magistrado del TSJ
La Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado aprobó, por obvia/urgente resolución, dar trámite al nombramiento de Juan Carlos Moreno Guillén, como magistrado de Sala Regional Colegiada, del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Juan Carlos Moreno Guillén cuenta con una amplia trayectoria jurídica y académica. Estudió la licenciatura en Derecho en el Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, así como la maestría en Derecho Constitucional y Amparo y doctorado en Derecho Público en el Instituto Nacional de Estudios Fiscales.
Tiene diversos diplomados en Ciencias Políticas en la UNACH y UNICACH, así como en actualización jurídica en la UNAM y en Derechos Humanos y Seguridad Pública en la CNDH y en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Ha sido catedrático en el IESCH, UNICACH y UNACH. Así como ha ocupado otros cargos de suma importancia.
Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana. ¡Animooo!
Comentarios y denuncias:
loque46@hotmail.com
Visita:
www.elorbe.com
Facebook:
elquintopoderdemexico

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Bodas de Oro de Elizabeth & Jaime

Elizabeth Flores Rodríguez & Jaime Osorio López celebraron en grande el 50 Aniversario de su Matrimonio. La parroquia Jesús de La Buena Esperanza enmarcó...

Director del Instituto del Deporte entrega nombramientos a delegados y a coordinador estatal

- Adonaí Sánchez Osorio motivó a los delegados a trabajar por Chiapas y llevar el deporte a cada rincón del estado El director general del...

EXPO AUTO FEST 2025, EN LA EXPO FERIA TAPACHULA

Tapachula, Chiapas 04 febrero 2025 Comunicado 008 • Más de 10 marcas automotrices estarán presentes en el recinto ferial del 7 al 16 de marzo. Tapachula, Chiapas.- La...

MAS Popular