lunes, marzo 24, 2025
spot_img
InicioHoy EscribenCómo la IA Está Transformando el Sector Financiero

Cómo la IA Está Transformando el Sector Financiero

Aunque la inteligencia artificial ya es una realidad para la mayoría de las industrias, algunas de ellas parecen estar avanzando más rápido en su adopción e implementación, como es el caso del sector financiero. De acuerdo con datos de IDC, publicados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera que el gasto del segmento en IA se duplique para 2027, alcanzando los US$ 97 mil millones. La tasa de crecimiento anual compuesta será del 29%, la más rápida entre los principales sectores de la economía.
Liderando estas inversiones está la inteligencia artificial generativa (gen AI). La tecnología ofrece diferentes posibilidades de uso para generar valor a las entidades financieras, que pueden aprovechar la capacidad de procesamiento de datos de la IA para mejorar tanto la experiencia del cliente como la eficiencia operativa.
En América Latina, según un informe de IBM, sus principales aplicaciones involucran la interacción con el cliente, seguida del control de riesgos, operaciones de cumplimiento y seguridad, recursos humanos, marketing y compras, y el ciclo de vida de desarrollo de TI.
Escalar a la IA a través de la automatización.
La integración de la IA con la nube y otras tecnologías, como la automatización, no solo reduce los costos operativos en el sector, sino que también crea nuevas oportunidades de negocio, permitiendo a las empresas financieras ser más ágiles y efectivas a la hora de personalizar los servicios y mitigar riesgos.
Con más de 70 años en el mercado y presencia en seis países de Centroamérica, BAC ha demostrado estos beneficios en la práctica. La empresa de servicios financieros necesitaba un modelo de automatización de TI para asegurar la continuidad de su estrategia de digitalización y transformación tecnológica, con mejoras en el time to market, la calidad de los servicios y la ampliación de las capacidades analíticas y de inteligencia artificial, manteniendo su liderazgo regional.
La solución se encontró en la tecnología de código abierto. A través de una alianza estratégica con Red Hat, BAC adoptó Red Hat Ansible Automation Platform, lo que le permitió avanzar con éxito en la automatización utilizando herramientas y recursos existentes.
Código abierto: en el presente, pero con la mirada puesta en el futuro.
La investigación de Autonomous Research estima que las instituciones financieras podrían ahorrar hasta US$ 1 billón para 2030 mediante la adopción de la inteligencia artificial y la automatización. Una ganancia que puede ser aún mayor con el uso de herramientas de código abierto. Estudio con más de 2.400 tomadores de decisiones de TI encontró que las empresas encuestadas están invirtiendo en IA a largo plazo, con un interés creciente en el uso de herramientas de código abierto para impulsar el retorno de la inversión (ROI) y la innovación.
Para ayudar a las instituciones financieras a adoptar eficientemente la IA generativa, Red Hat ofrece una plataforma de nube híbrida ideal para entrenar modelos de IA y correr las aplicaciones que los utilizan.
Entre las soluciones de IA de Red Hat están Red Hat Enterprise Linux AI (RHEL AI), plataforma para desarrollar, probar y ejecutar la familia de Large Language Models (LLMs) IBM Granite de código abierto; y Red Hat OpenShift AI, que proporciona herramientas para desarrollar, entrenar, servir y monitorear rápidamente modelos de aprendizaje automático en entornos distribuidos de Kubernetes, onpremises, en la nube pública o en el edge.
Inclusión social a través de la banca.
La IA impulsada por tecnologías de código abierto también contribuye a romper las barreras tradicionales del mercado financiero, ampliando el acceso al crédito. Las aplicaciones de banca móvil impulsadas por inteligencia artificial ya han logrado avances significativos para llegar a comunidades rurales y remotas donde la infraestructura bancaria tradicional es escasa.
Un ejemplo reciente es el Banco da Amazônia. La institución financiera brasileña, BASA, adoptó las capacidades de automatización y las soluciones de código abierto de Red Hat para desarrollar BASA Digital, una nueva plataforma de crédito para empresas familiares y de subsistencia en toda la región amazónica de Brasil que tiene como objetivo promover el desarrollo regional sostenible y eficiente en zonas remotas o de difícil acceso.
«Con la tecnología de código abierto de Red Hat, BASA puede crear sistemas flexibles, escalables y personalizados que satisfagan diversas necesidades, desde plataformas de TI sólidas y ágiles hasta aplicaciones seguras y eficientes. Los estándares de código abierto también facilitan la integración con otros sistemas, aplicaciones y tecnologías, preparando el proyecto para escalar con IA en un futuro próximo», explica Gilson Magalhães, vicepresidente y gerente general para Latinoamérica en Red Hat. Sun

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Carrera 5k “Al Mil con Los Bomberos”

Se celebró con éxito una nueva edición de la carrera a beneficio del Heroico Cuerpo de Bomberos de Tapachula “Al Mil con los Bomberos”,...

“Autopista es nuestra, la ruta de las Culturas Mayas”, aprobada por mayoría

- Eduardo Ramírez destacó la amplia participación ciudadana en la consulta pública para la construcción del proyecto El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó la amplia...

MAS Popular