domingo, mayo 11, 2025
spot_img
InicioHoy EscribenEL QUINTO PODER DE MEXICO

EL QUINTO PODER DE MEXICO

Cambio Climático Preocupa a Productores de Diversos Cultivos en la Región del Soconusco
Ernesto L. Quinteros

Desde el pasado jueves 24 de Abril por la tarde y noche iniciaron las lluvias en diferentes municipios del Soconusco.
Esta situación preocupa a los productores de diversos cultivos en las zonas rurales, ya que el exceso de precipitaciones pluviales “atípicas” les está generando pérdidas económicas.
Es el caso de los productores de mango, quienes ya para finalizar la cosecha, estas lluvias les está afectando la calidad de la fruta, sobre todo para la exportación. Ya que se mancha o se engusana.
Los productores en el campo están preocupados, porque si bien es cierto las lluvias adelantadas benefician a la gran mayoría de los cultivos en la zona, también hay temor, porque este descontrol en la temporada de lluvias es muy evidente.
Sin duda, el cambio climático es una realidad que ya deberían empezar a analizar con mayor profundidad y seriedad por parte de las autoridades de todos los niveles de gobierno, con el objetivo de implementar políticas y acciones para intentar revertirlo.
Con las fuertes lluvias de este fin de semana, pareciera que estuviéramos en los primeros aguaceros del mes de Mayo.
Y derivado de esta situación, otro sector de agricultores que está desconcertado con esta situación, son los productores de maíz, que por cierto, cada vez son menos.
Los maiceros en esta temporada empiezan a preparar la tierra para sembrar con las primeras lluvias de Mayo. Sin embargo, con todo este descontrol climático ya tienen temor de sembrar, porque tienen la experiencia de que cuando se adelantan las aguas demasiado, a finales del próximo mes se van las lluvias de manera repentina por dos semanas o más.
Ante esta situación, surge de nueva cuenta la exigencia de los campesinos a las autoridades dedicadas a atender al sector agrícola, para que se implementen programas de tecnificación, y se le brinden más apoyos al sector.
Porque desafortunadamente, la gran mayoría de los productores de maíz, solo siembran en la temporada de lluvias, pero está ya es muy irregular e impredecible, lo cual se le atribuye a los efectos del cambio climático.
La región del Soconusco, es sin duda eminentemente agrícola. Según estudios económicos, el 70% o más de cada centavo que circula en la ciudad, proviene de la actividad en el campo.
Y por ende, se le debería de poner mayor atención, generando más programas y proyectos en apoyo a este sector.
Según el Sistema Meteorológico Nacional, canales de baja presión sobre la Mesa Central y el sureste del país, aunados al ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, es lo que está ocasionando las lluvias y chubascos en Chiapas este fin de semana.
Por lo pronto, según organizaciones de maiceros de la Costa-Soconusco nos comentaron que debido a que el año pasado les fue muy mal en la cosecha, cuando registraron importantes pérdidas económicas, “el 30% de las hectáreas dedicadas al cultivo de maíz” no serán sembradas para el presente año.
Aunado a esa situación, los agricultores que lograron un poco de capital para invertir, están cambiando de cultivo, y para este año sembrarán plátano o frutales. Ya no quieren sembrar maíz, debido a que el proceso para cultivar y todos los insumos se ha encarecido demasiado, y prácticamente ya no obtienen ganancias, “ya no es rentable”.
Lo irónico es que ahora, las autoridades federales presuntamente están tratando de alentar a la campesinada para que siembren maíz. Según para que nuestro país sea autosuficiente en la producción de este grano, y dejar de depender de las importaciones de maíz que hace México de Estados Unidos cada año. Sí estimado lector, cada año nuestro gobierno le compra a los gringos millones de toneladas de este grano, básico en la alimentación de nuestra población.
Por muchos años los maiceros del Soconusco suplicaron ayuda de las autoridades y nunca los voltearon a ver, los menospreciaron. Ahora viene la vuelta. No cabe duda de que vamos de mal en peor en este tema.
Y es cuando muchos se preguntan: ¿qué pasaría si el inestable de Donald Trump impone aranceles a las importaciones que hace México de EU?, suena loco, pero puede suceder. En fin.
Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana.
¡Ánimo!
Comentarios y denuncias:
loque46@hotmail.com
Visita:
www.elorbe.com
Facebook:
elquintopoderdemexico.com

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

AMOTAC Inaugura Nuevas Oficinas en Tapachula

El objetivo es brindar asesoría jurídica a sus agremiados y apoyar con trámites ante las autoridades. Tapachula, Chiapas 10 de Mayo del 2025.- Este fin...

Espectacular Desfile por el 106 Aniversario de la Escuela Preparatoria Tapachula

Un desfile lleno de color, música y alegría, se llevó a cabo este fin de semana para conmemorar el 106 aniversario de la Escuela...

Persecución policíaca en el centro de Tapachula termina en balacera.

* Hay un detenido herido y un policía lesionado. Tapachula, Chiapas a 10 de mayo de 2025. - Una persecución policíaca culminó en un...

MAS Popular