miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaNacionalDiputadas Plantean Prohibir Concursos de Belleza en México

Diputadas Plantean Prohibir Concursos de Belleza en México

La Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados avanzó y manifestó su intención de votar a favor de erradicar la “violencia simbólica” contra las mujeres, lo que podría prohibir los concursos de belleza en nuestro país.
En una reunión virtual, los integrantes de este órgano legislativo emitieron su intención de voto a favor de tres dictámenes para incluir la violencia simbólica o mediática, reformas sobre paridad de género y consolidar el concepto de revictimización.
Para el primer dictamen se conjuntaron las iniciativas de las diputadas Beatriz Rojas Martínez (Morena), María Guadalupe Almaguer Pardo (PRD) y Frida Alejandra Esparza Márquez (PRD), para reformar diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Se pretende incluir la violencia simbólica como uno de los tipos de agresión contra las mujeres, en virtud de que es ejercida ya casi de manera normal y encubre relaciones de poder.
La Presidenta de este órgano legislativo precisó que este tipo de violencia puede ser mucho más difícil de erradicar, debido a la dificultad para identificarla y nombrarla.
Esta agresión, dijo, no utiliza la fuerza física sino la imposición del poder y la autoridad; es tan sutil que se acepta a través de las costumbres, tradiciones y prácticas cotidianas.
Indicó que la violencia simbólica se ha naturalizado a partir de las representaciones culturales, lenguaje, arte, teatro, cine, televisión, chistes y bromas.
“Consideramos que los certámenes o concursos de belleza son eventos, en este sentido, que exhiben a las mujeres mediante patrones socioculturales y bajo estereotipos de género como un instrumento para enaltecer la concepción del cuerpo de la mujer como objeto. Limitan el desarrollo personal de las participantes”, expresó.
Con el dictamen se busca definir a la violencia simbólica como la expresión, emisión o difusión por cualquier medio, ya sea en el ámbito público o privado, de mensajes, patrones, estereotipo, signos, valores icónicos e ideas que transmiten, reproducen, justifican o naturalizan la subordinación, desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres en la sociedad.
En el documento se prevé considerar en este tipo de violencia simbólica, la realización de concursos, certámenes o cualquier otra forma de competencia en la que se evalúa de forma integral o parcial, y con base en estereotipos sexistas, la belleza o la apariencia física de mujeres, niñas y adolescentes.
Añade que las instituciones públicas no podrán asignar recursos públicos, publicidad oficial, subsidios y cualquier tipo de apoyo económico o institucional a la realización de estos espectáculos.
Señala que la violencia mediática es la forma de agresión simbólica expresada a través de la publicación o difusión de símbolos, imágenes, mensajes e ideas estereotipadas, a través de los medios masivos y electrónicos de comunicación que de manera directa e indirecta promuevan humillación, explotación, discriminación o violencia contra las mujeres, así como aquellos mensajes, ideas, símbolos e imágenes que naturalicen la relación de inferioridad entre mujeres y hombres. SUN

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Bodas de Oro de Elizabeth & Jaime

Elizabeth Flores Rodríguez & Jaime Osorio López celebraron en grande el 50 Aniversario de su Matrimonio. La parroquia Jesús de La Buena Esperanza enmarcó...

Director del Instituto del Deporte entrega nombramientos a delegados y a coordinador estatal

- Adonaí Sánchez Osorio motivó a los delegados a trabajar por Chiapas y llevar el deporte a cada rincón del estado El director general del...

EXPO AUTO FEST 2025, EN LA EXPO FERIA TAPACHULA

Tapachula, Chiapas 04 febrero 2025 Comunicado 008 • Más de 10 marcas automotrices estarán presentes en el recinto ferial del 7 al 16 de marzo. Tapachula, Chiapas.- La...

MAS Popular