Tapachula, Chiapas; 08 de junio del 2021.- Cuatro de cada diez nacimientos en los municipios de la frontera sur de Chiapas son hijos de extranjeros, lo que representa casi el doble de lo que ocurría el año pasado, cuando ya eran cifras muy altas. Todos esos niños, por ley, ahora son mexicanos.
Cristóbal Escobar Trujillo, oficial 01 del Registro Civil con sede en el municipio de Cacahoatán, dijo en entrevista para el rotativo EL ORBE que, tan solo esa oficina, ha elaborado alrededor de 220 registros de nacimiento mensuales en lo que va del año.
Indicó que, en global, so representa un incremento, pues el año pasado se realizaba un promedio de 40 al mes, aunque mucho se debió a que la población no quería sacar a sus recién nacidos de sus casas, por la pandemia.
De esos 220 que se tienen en promedio actualmente, según reveló, alrededor de 90 corresponden a hijos de migrantes, la mayoría de Guatemala, Honduras y El Salvador
Según el funcionario, en general hay un aumento de registros de nacimientos en la zona fronteriza de la entidad cercano al cien por ciento, luego de que a finales del año pasado era de entre cien y 120.
Aprovechó para dar a conocer que el Gobierno del Estado ya autorizó de nuevo la celebración de matrimonios civiles, pero que no deben ser más de tres por semana, por causas de la contingencia y evitar la aglomeración de personas y fiestas masivas.
Estas actividades fueron suspendidas desde el mes de diciembre del año pasado y, por lo mismo, hay una saturación en las solicitudes. Algunos de los futuros contrayentes lo tendrán que hacer hasta fin del 2021.
Al referirse a las defunciones a causa del mortal virus del Covid-19, indicó que se ha reducido, al menos en los últimos dos meses, a cero en esa región.
Incluso que ya tienen un promedio de 25 decesos mensuales, como los que habían antes de que iniciara la pandemia en Chiapas. De los que hay, la mayoría son por muertes naturales, accidentes y algunos por violencia. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Arqüello