martes, febrero 11, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaEstatalISSTECH da Recomendaciones Para Evitar Contagio de Paludismo

ISSTECH da Recomendaciones Para Evitar Contagio de Paludismo

En el marco del Día del Paludismo en las Américas, el jefe de Medicina Preventiva y Epidemiología del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), Luis de Jesús Zamudio Peña, dio recomendaciones para evitar un posible contagio.
“El paludismo o también conocido como malaria, es una enfermedad causada por el parásito plasmodium, el cual es transmitido por la picadura de un mosquito infectado, de hecho, este mosquito es la hembra, son del género anopheles, el mosquito transmite el paludismo”, indicó.
Los síntomas de esta enfermedad son: fiebre, vómito, dolor de cabeza, que pueden presentarse de una mena de escalofrío, son muy similares a un refriado común, “esta enfermedad suele manifestarse dentro de la primera o segunda semana de 7 a 10 días después de haberse infectado por la picadura del mosquito”.
Zamudio Peña dijo que existen 4 tipos de géneros del plasmodium, dentro de ellos están el falsipharum, vivax, malarie, y el ovale. Los más comunes son el vivax y el falsipharum, los cuales son los que están mayormente presentes en las áreas endémicas.
Para México usamos también para el tratamiento la trimaquina y la cloroquina, la primaquina es el medicamento que mayormente se usa en embarazadas.
En Chiapas uno de los municipios más afectados es Venustiano Carranza, es un lugar idóneo para que la hembra tenga su ciclo de crecimiento por lo que es necesario evitar lugares en donde podamos tener agua encharcada.
Las recomendaciones para evitar contagios son: evitar tener lugares muy propicios para que las hembras lleguen a depositar sus huevos y puedan nacer más mosquitos. “La protección debe empezar con medidas de prevención, debemos evitar lugares donde hay presencia de demasiados lugares, que nos puedan cubrir algunos repelentes para que usemos en nuestra piel y real repelentes para todo tipo de mosquitos”.
Finalmente, Zamudio Peña recomendó el uso de pabellones en zonas en endémicas. “Se ha visto que los pabellones pueden estar impregnados por una sustancia como repelente, para que los mosquitos no puedan picarnos, para evitar contagiarnos de esta enfermedad”. Boletín Oficial

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

ANGIE KAREL VÁZQUEZ CHIÑAS, ES LA NUEVA SOBERANA DE LA EXPO FERIA TAPACHULA 2025.

Tapachula, Chiapas 10 febrero 2025 Comunicado no. 012 • Frida Renata Antonio Servín y Daniela Selene Coello Fernández la acompañarán como princesas de la máxima muestra comercial,...

Presenta Poder Judicial campaña “La justicia es la paz”, clave para consolidar el humanismo en Chiapas

*El gobernador constitucional Eduardo Ramírez atestigua la ceremonia de presentación en el recinto judicial. *Juan Carlos Moreno Guillén asegura que, para todas y todos, la...

En San Cristóbal de Las Casas, FGE y SSP ejecutan orden de aprehensión por homicidio calificado

• El ilícito ocurrió en el municipio de Pantelhó, en 2019 La Fiscalía General del Estado ejecutó orden de aprehensión en contra de Carlos "N", como...

MAS Popular