Por Ernesto L. Quinteros
Cambios en Directiva de Diconsa Tapachula, Pero Solo Llegarán Para Administrar Miserias
Sin un kilo de frijol que repartir, con bodegas vacías y un parque vehicular chatarra en esta zona; las oficinas centrales de Diconsa hicieron cambios en los directivos regionales en Tapachula, ante la protesta de diferentes comunidades que siguen reportando desabasto de alimentos en las zonas más alejadas.
Como se recordará hace ya varias semanas, campesinos de la región Soconusco, Costa y Frontera tomaron las instalaciones de Diconsa Tapachula y otros municipios, para exigir el abasto de alimentos.
La pregunta es ¿Cómo van a reactivar el abasto?, y es que según reportes de diversas comunidades todavía tienen problemas, porque presuntamente no les han surtido ni un bendito kilo de frijol.
Como sea, el nuevo subdelegado de esa Unidad Operativa de Diconsa ya es José Alfredo Ostro Gutiérrez, a quien los empleados de esta misma dependencia no saben si felicitarlo o darle el pésame, debido a las condiciones en que se encuentran las instalaciones.
Eso sí, se comentó que el nuevo funcionario ya recibió el apoyo de los representantes de los ocho almacenes de abasto en esta región, que son representados por Bolívar Galindo Vázquez.
Ojalá se apresuren a reactivar el abasto, pues los campesinos ya están hartos y cansados de tantas promesas y engaños.
Este asunto nos recuerda cuando en el inicio de la administración federal se anunció la creación del organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y en este mismo organismo supuestamente se fusionaría Diconsa y Liconsa, cosa que todavía no está muy claro.
Pero ¿cuál sería el trabajo de Segalmex?, según el anuncio realizado por el gobierno federal en agosto del 2018, se encargaría de “fortalecer la seguridad alimentaria”, y fortalecer la autosuficiencia de los productos de la canasta básica, con el objetivo de “reducir paulatinamente la importación”. Y es precisamente eso lo que esperan los campesinos y productores mexicanos, ahora es un tema pendiente.
Duele decirlo, pero es una realidad, México sigue siendo un país que todavía no es autosuficiente en la producción de diversos alimentos. Ejemplos podemos poner muchos.
Pero mientras esto sucede, en contraste, los productores de todo el país, también se quejan que todo sube de precio menos sus cosechas y producciones, ya que se las compran al precio que los grandes industriales quieren.
Llueve sobre mojado en Chiapas
En diferentes zonas de la entidad chiapaneca nos está lloviendo sobre mojado, por lo que en diferentes municipios ya hay afectaciones, sobre todo en zonas consideradas de riesgo.
Hay que aprender de lo ya vivido, sobre todo ahora que los efectos del calentamiento global los estamos resintiendo. Por ejemplo, hace unas semanas en diferentes entidades del norte del país se quejaban de la sequía, ahora hay inundaciones en algunos municipios.
Por eso hay que estar atentos a los avisos de las autoridades. En Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que las fuertes lluvias van a continuar durante los meses de septiembre y octubre, por lo que insistió en el llamado a la población a no bajar la guardia, atender las recomendaciones preventivas de protección civil, extremar precauciones, alejarse de los ríos, arroyos y las montañas ante el riesgo de inundaciones y deslaves, y en caso de alguna emergencia trasladarse a los refugios temporales.
Así que, sobre aviso no hay engaño.
Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana. ¡Animooo!
Comentarios y denuncias: loque46@hotmail.com Visita: www.elorbe.com Facebook: elquintopoderdemexico Web: elquintopoderdemexico.com
#AplanaLaCurva #QuedateEnCasa #TodosSomosElQuintoPoder