* Llaman a Empresarios a Consumir lo Nuestro.
Tapachula, Chiapas; 22 de octubre del 2022.- Mientras los discursos dicen cosas halagadoras en torno la economía y las finanzas en el país, el sector empresarial, las amas de casa y la población en general en México tienen otros datos y hablan que este año la inflación es devastadora en el país.
José González, gerente de Mocho Café, con sede en la localidad, dijo en entrevista para el rotativo EL ORBE que en el último trimestre han tenido aumentos de precios en los insumos, en empaques, materia prima y que, con respecto al tema del café, está todavía incierto, porque paneas empiezan las cosechas. «Sin embargo, del año pasado a la fecha, hubo un aumento de precio de hasta un 45 por ciento».
En entrevista para el rotativo EL ORBE indicó que una estrategia que está usando es mantener sus precios en el caso de la taza de café, con la finalidad de que conozcan el producto y que se promueva el consumo, hasta en un punto donde las circunstancias lo permitan.
Consideró que los aumentos que más les han afectando son los de las harinas, azúcar, entre otros, pero básicamente en todo lo que se refiere a productos ya preparados o procesados, así como los insumos para elaboración de bebidas azucaradas.
Recordó que esa situación los obligó a que, a mediados del año, tuvieran que incrementar sus tarifas al consumidor, sobre todo en alimentos y que esperan a ver cómo concluye éste último trimestre del año para tomar las decisiones que sean necesarias.
«Estamos tratando de mantenernos a flote, de seguir empujando, de sostener los empleos generados, aunque hay que reconocer que estamos con personal limitado, perseguimos trabajando en esa parte», comentó.
En torno a la afluencia de los consumidores indicó que «hay altas y bajas, porque está un poco indeciso el flujo de clientes. Por ejemplo, hay fines de mes o quincenas que se pronostica que van a ser muy buenos, pero a veces no son así. Entonces si ha estado un poco irregular esa parte, durante todo septiembre y lo que va del mes».
Al tratar de explicar esa situación, opinó que la población se está viendo afectada económicamente por la inflación, «aunque nosotros tratamos de mantenernos y de tener promociones».
Mencionó, además, que han sufrido también de un incremento en el costo de los empaques para el café tostado y molido, además de las materias primas, «las cuales se elevaron demasiado, esto a consecuencia de los aumentos en fletes, de acuerdo a lo que nos comentan nuestros proveedores».
Reconoció que la mejor estrategia para mantener la estabilidad en la economía local es consumir los productos locales, y por ello hizo un llamado a la población en general que consuman de manera preferente el café de la región Soconusco, por el bien de todos. EL ORBE / JC