jueves, junio 27, 2024
spot_img
InicioPortadaLos Acuerdos de San Andrés Larráinzar, Están Vigentes: Congreso del Estado

Los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, Están Vigentes: Congreso del Estado

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 16 de Febrero de 2023.- La Sexagésima Octava Legislatura dará seguimiento a todas las propuestas que beneficien a las y los indígenas, coincidieron en señalar los participantes en el conversatorio “1996-2023 a 27 años de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar”, que organizó el diputado de Morena Raúl Bonifaz Moedano.
El también Presidente de la Comisión de Justicia, anotó que los acuerdos de San Andrés están vigentes, llamó al diálogo y no a la violencia, defendió a la mujer indígena, criticó la discriminación y olvido, subrayó que el presidente Andrés Manuel López Obrador está detonando proyectos de largo alcance con una visión humanista.
El diputado Cuauhtémoc Hernández Gómez, presidente de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas, lamentó que el Gobierno Federal de aquel entonces, no quería tomar en cuenta a los indígenas, hoy en el gobierno actual, se impulsando acciones en beneficio de ellos, por lo que es importante que el Congreso se sume al trabajo coordinado entre las diferentes dependencias.
El secretario de Desarrollo Sustentable para los Pueblos Indígenas, Ramón Ramírez Guzmán, asentó que en este gobierno de Rutilio Escandón Cadenas se ha logrado muchos beneficios, haciendo un reconocimiento a todas las comunidades, también reconoció al alzamiento armado en 1994.
El Investigador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Miguel Zebadúa Carbonell, habló que fue una posibilidad histórica en un pacto social que fue promovido desde abajo y se preguntó sobre el significado y perspectiva de esos acuerdos en este momento.
El doctor Erwin Rodríguez Díaz, enfatizó que para que se logre un desarrollo de las comunidades, no hay que imponer lo que uno piensa sobre el beneficio para ellos, sino que sean ellos los indígenas, quienes digan que es lo que quieren y que les interesa tener, porque la imposición no dará logro alguno.
Por su parte, el investigador especialista en Sociología del Colegio de la Frontera Sur, Fernando Limón Aguirre, cuestionó al Gobierno Federal y Estatal de ese entonces, a quien señaló de ser la mano que impide el desarrollo de los pueblos indígenas, ejemplificó el caso de las lenguas maternas que hoy ya se está perdiendo.
La clausura lo realizó la diputada Cecilia López Sánchez, quien resaltó la importancia del levantamiento armado y la necesidad de poder concretizar esos acuerdos, de ahí que anotó que estarán trabajando con sus compañeros legisladores para que se siga beneficiando a los pueblos y comunidades indígenas de Chiapas.
Asistió el diputado Marcelo Toledo Cruz, así como ciudadanos y representantes del municipio de San Andrés Larráinzar, entre otros invitados, quienes atestiguaron y refrendaron ese compromiso para con todos los chiapanecos. Comunicado de Prensa

.
RELATED ARTICLES
.
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Tapachula Soconusco Cobra Revancha y Gana 1-0 a París Tonalá

En partido amistoso con miras al Torneo de Apertura 2024, en la 2a. División Profesional Premier, la escuadra de Tapachula Soconusco derrota 1-0 a...

Culmina la Fase de Grupos de la Eurocopa 2024

Ciudad de México, junio 26.- La Naranja Mecánica y los austriacos ofrecieron el duelo más electrizante en lo que va de la Eurocopa, con...

Pequeños Emprendedores

El Colegio Americano de Tapachula llevó a cabo como cada año, su presentación de Microempresas, en esta edición con la participación de los alumnos...
- Advertisment -

MAS Popular

- Advertisment -