*Aunque la Realidad es Otra.
Tapachula, Chiapas; 25 de Abril del 2023.- Para el sector empresarial en la localidad, la baja del Dólar norteamericano ente el Peso Mexicano en la paridad, ha incentivado a los proveedores e industriales a considerar no realizar más ajustes y sostener sus precios, por lo menos durante los próximos seis meses.
Roberto Aguilar Pérez, propietario de una empresa de electrónicos, dijo en entrevista para rotativo EL ORBE, «los grandes inversionistas con los que nosotros trabajamos y que son nuestros proveedores, hacen compromisos muy fuertes tanto con el gobierno que esté en ese momento, como con el país».
Esas inversiones tienen ciertos riesgos por los cambios en el tipo de la paridad, «y en estos momentos nos están compartiendo que tienen plena confianza en la cadena de distribución de sus productos y que están haciendo planes para tener un crecimiento más grande, hacer nuevas bodegas y puntos de ensamblaje».
Aunque el Dólar esté bajando, siempre hay algún pretexto para que los proveedores puedan «ajustar» los precios, como ocurre regularmente en el primer periodo del año, pero que ahora hay el compromiso de mantenerse estables y tampoco hay impedimentos en los créditos, señaló.
En el caso de su empresa, indicó que la mayoría de los productos son de origen chino, así como de Corea y Taiwán, y por eso se sostienen los precios de antenas, cable de electricidad, a pesar del alza del cobre, accesorios para redes y computadoras, entre otros.
El retroceso de la moneda norteamericana también les permite, abundó, adquirir más mercancía por esas condiciones de precios y al no tener los embates de los aumentos. EL ORBE / JC