* Dos de Cada 10 Fallecidos son Incinerados.
Tapachula, Chiapas; 25 de Abril del 2023.- La enseñanza que dejó la pandemia en torno a cremar los cuerpos de los fallecidos en lugar de inhumarlos, creó una nueva cultura en los municipios de la frontera sur, porque ahora 2 de cada 10 casos ya se incineran, cuando hasta el año pasado era nulo.
Alfredo Zapata Guillén, gerente administrativo de una funeraria local, dio a conocer en entrevista para Periódico EL ORBE, que la pandemia confrontó a todos con un hecho trascendental de la vida, que es la muerte.
«Tal vez el desconocimiento de lo que implica una cremación, nos hace pensar que no es el camino adecuado para poderle dar una despedida digna a nuestro ser querido. Esto se ha incentivado un poco, ha sido más de conciencia de las personas eliminando tabús del pasado, de que el cuerpo a la tierra y ahí tiene su cristiana sepultura, de cualquier manera es un proceso difícil», dijo.
Reconoció que en tan solo unos cuantos meses, ahora el 20 por ciento de los servicios funerarios en la región son a través de cremaciones
«Cuando la población conoce el tratamiento respetuoso que conlleva ese servicio para su ser querido, se dan cuenta que puede ser un camino adecuado para poder darle un descanso. Es muy importante considerar que es un proceso completamente diferente a una inhumación, no por la técnica, sino por el trato, por el respeto, por la participación, por la espera», agregó.
Luego, se refirió al nivel socioeconómico de las personas al señalar que la cremación es alrededor de un 45 por ciento más barata que las inhumaciones y eso conlleva un ahorro.
Puntualizó que en los panteones de Tapachula hay saturación y que para las familias resulta caro el proceso de buscar un terreno para sus difuntos. EL ORBE / JC