martes, julio 29, 2025
spot_img
InicioHoy EscribenEste Domingo los Ecuatorianos Eligen Presidente

Este Domingo los Ecuatorianos Eligen Presidente

Las elecciones en Ecuador, extraordinarias y anticipadas, se llevarán a cabo hoy 20 de agosto.
Con un período de gobierno que durará solamente año y medio, estos comicios se dan después de que la Asamblea aprobara llevar a juicio político al entonces presidente Guillermo Lasso y él decretara la llamada muerte cruzada para disolver al legislativo, perder su cargo como presidente y llamar a las urnas. En sus palabras, sus motivos fueron una “grave crisis política y conmoción interna”.
Más de 13 millones de ecuatorianos están llamados a votar este fin de semana, en medio de una crisis de inseguridad, violencia y corrupción. El asesinato del aspirante Fernando Villavicencio, el 9 de agosto, evidenció los riesgos de seguridad y la violencia que hace tiempo asfixian a los ecuatorianos. En el país sudamericano, los discursos de los aspirantes se centran en menguar la crisis de violencia y limpiar la corrupción que los Gobiernos anteriores arrastraban.
Las elecciones serán para elegir Presidente, Vicepresidente, legisladores y se votarán consultas populares como la explotación petrolera del área natural protegida Yasuní y la explotación minera del Chocó Andino.
Únicamente los electores en el cantón de Quito recibirán la boleta para la consulta del Chocó Andino, al resto de la población ecuatoriana se le entregarán cuatro papeletas; votación presidencial, asambleístas nacionales, asambleístas provinciales y consulta popular del Yasuní.
Agencias

Votaciones en Guatemala.
Este domingo 20 de agosto se llevará a cabo la segunda vuelta electoral para elegir al próximo presidente en Guatemala.
El balotaje se definirá entre dos candidatos, Sandra Torres, del movimiento UNE; y Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla, quien, según las últimas encuestas, lidera la contienda.
Sin embargo, ambos candidatos llegan a la carrera por la presidencia luego de haber obtenido menos del 20% de los votos en la primera vuelta, lo cual refleja que el país no se siente representado por su clase política.
Además, hubo un alto porcentaje de votos nulos y blancos, que superó el 24%, por lo que este será el terreno en donde los candidatos buscarán disputar la elección. Quien logre conquistar esa parte del electorado indeciso y desencantado inclinará la balanza para hacerse con la presidencia.
En total, 9,4 millones de guatemaltecos están habilitados a votar este domingo para sustituir al actual mandatario, Alejandro Giammattei, quien tiene una reprobación del 62% de los ciudadanos, según un reciente sondeo.
En todo el país serán habilitados 3,500 centros de votación, los cuales abrirán a las 7 a. m. (hora local) y cerrarán a las 6 PM.
Se espera que los primeros escrutinios oficiales se conozcan unas tres horas después del cierre de urnas.
Además de Presidente, los guatemaltecos irán a las urnas para elegir
Alcaldes y Concejales en cinco municipios donde se suspendió la elección en la primera vuelta por disturbios.
Tras ser elegido, el nuevo mandatario asumirá en el poder el próximo 14 de enero de 2024. Agencias

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

SSP fortalece la organización comunitaria a través de la instalación del “Comité Vecinal de Seguridad del Pueblo” en el Barrio Santa Cruz de Copoya.

Para fortalecer la colaboración comunitaria y proximidad social como herramienta fundamental para prevenir conductas delictivas y fomentar la cultura de la denuncia, la Secretaría...

Vinculan a maestro denunciado en preparatoria de Pijijiapan

- Juez le impuso la medida cautelar de prisión preventiva La Fiscalía General del Estado obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de José “N”,...

Inicia trasformación profunda del bachillerato Nacional: Presidenta Claudia Sheinmabum

INICIA TRANSFORMACIÓN PROFUNDA DEL BACHILLERATO NACIONAL: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM * “Queremos que los jóvenes se queden en la escuela, que les guste la escuela,...

MAS Popular