En México existe un día en el que no debes creer nada de lo que te digan y donde las bromas abundan, se trata del Día de los Inocentes. Te contamos más sobre esta celebración.
El Día de los Santos Inocentes se celebra cada 28 de diciembre con pequeñas bromas sin malicia y esto tiene que ver con una parte de la Biblia, en específico con el Nuevo Testamento.
En el Evangelio de Mateo se relata que después del nacimiento del niño Dios, el rey Herodes I El Grande dio la orden de asesinar a todos los niños menores de 2 años nacidos en Belén.
Esto, después de escuchar la profecía que decía que decía que un niño nacido en Belén se convertiría en el rey de los judíos.
¿Por qué se hacen bromas en este día?
Aunque no se tiene una razón exacta de por qué este día se celebra con bromas, existen diferentes teorías pero todas se relacionan de alguna u otra forma con la religión.
Una de ellas dice que las bromas y engaños con que se celebra este día tiene que ver con el ingenio que tuvieron los padres para ocultar a sus hijos de ese trágico destino.
Por otro lado, también se cree que las bromas se hacen como una forma de honrar la infancia de los niños que murieron este día.
En México se celebra en casi todo el país, aunque no es un día feriado se toma como una de las festividades más importantes de la religión, cada iglesia la celebra a su manera, se le ofrecen regalos y comida al niño Jesús, las ofrendas pueden ser variadas, desde prendas para vestirlo, hasta dulces, pan, entre otras cosas.
También este mismo día se torna un poco de burla en la noche, la tradición también es hacer bromas a la gente (como las haría un niño) en la cual se juega una broma (mayormente son bromas pesadas) y regularmente se le llama «Inocente» a la persona. Estas pueden variar desde muy ligeras hasta muy pesadas. Agencias
Día de los Inocentes
RELATED ARTICLES