No hay Ayuda que Alcance en la Frontera Sur de México con la Llegada de más Migrantes
Ernesto L. Quinteros
Es del dominio público que todas las áreas encargadas de atender a los migrantes que a diario llegan a esta frontera sur, principalmente a la Ciudad de Tapachula, “están saturadas”.
Es por eso que “no hay ayuda que alcance en esta ciudad”, la segunda en importancia en la entidad, y por ende, el primer punto de llegada de cientos de familias extranjeras que andan en busca de refugio, y de atención. En lo que encuentran la manera de continuar su camino hacia la frontera norte del país.
Es repetitivo decirlo, pero hay que hacerlo, organismos como la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), así como la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), se encuentra en las mismas condiciones, trabajando a marchar forzadas para intentar garantizar que “todas las personas” tengan el derecho a solicitar asilo y encontrar protección tras huir de violencia, guerras y persecuciones en diferentes países.
De igual forma “albergues particulares ubicados en esta localidad y la región” que siempre ayudan a las familias extranjeras, padecen de lo mismo, “están sobre saturados en su capacidad de atención”.
El tema es muy complejo, y a pesar del esfuerzo institucional de diferentes áreas gubernamentales, en todos los niveles, la problemática continua. Es por eso que comentamos que “no hay ayuda que alcance con la llegada intermitente de migrantes a esta zona fronteriza, en el sur de México”.
Explicamos todo lo anterior porque por la mañana de este jueves tuvimos la oportunidad de dialogar con la Presidenta Honorifica del DIF Tapachula, Irene Urbina Rubiera, quién manifestó que lamentablemente independientemente de los recursos ya presupuestados de manera institucional, “tienen que realizar eventos altruistas de recaudación en donde afortunadamente participan activamente diferentes sectores de la sociedad tapachulteca”.
Esto, con el objetivo de recaudar fondos económicos que permitan sostener la atención a “personas y familias en contexto de movilidad que llegan a Tapachula”.
En pocas palabras, las autoridades del DIF también están resintiendo los efectos de la crisis migratoria que se vive en esta frontera sur.
Y es que del sistema de Desarrollo Integral de la Familia en esta localidad, dependen económicamente albergues para personas en contexto de movilidad, así como un asilo de ancianos, personas con discapacidad y grupos vulnerables.
Muy pocos tienen conocimiento de esta situación, pero es una realidad, el DIF Tapachula tiene que sostener a estos grupos vulnerables que están bajo su cuidado y protección, a quienes tiene que proporcionar alimentación (tres comidas), atención médica, alojamiento, así como otros servicios.
Y usted y yo estimado lector cuestionaríamos ¿y por qué?, bueno, es parte de su trabajo, y es por ello que esta área desconcentrada del Ayuntamiento Municipal de Tapachula se ha ganado a pulso el nombre de “el lado humano del gobierno” local.
Ante este escenario, Irene Urbina Rubiera ha tenido que hacer distintos eventos de recaudación económica, uno de ellos es la realización de la 2ª carrera de 5 kilómetros, denominada “Héroes con Causa” que se llevará a cabo el próximo 29 de abril a las 7:00 de la mañana. En donde se tendrá una activación física antes del inicio de la carrera que partirá de las instalaciones del DIF al parque Los Cerritos.
De inicio ya hay mil 500 participantes confirmados, sin embargo todavía se pueden inscribir más. Los interesados pueden acudir a las instalaciones del DIF, al parque Los Cerritos o en el Palacio Municipal.
Lo recaudado en esta carrera es para sostener y mantener los servicios de albergues a cargo del DIF. ¡No cabe duda que a grandes males, grandes remedios!
Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana.
¡Ánimo!
El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva DE SU AUTOR y no del periódico que la publica.
Comentarios y denuncias:
loque46@hotmail.com
Visita:
www.elorbe.com
Facebook:
elquintopoderdemexico
Web:
elquintopoderdemexico.com