domingo, abril 20, 2025
spot_img
InicioHoy EscribenAnte Escasez de Agua, la UNAM Emite 7 Recomendaciones

Ante Escasez de Agua, la UNAM Emite 7 Recomendaciones

El Comité Asesor de Salud, Protección Civil y Manejo Ambiental de la UNAM emitió una serie de sugerencias generales para contribuir al cuidado del agua a través de acciones individuales y colectivas.
El Comité precisa que la escasez del agua para consumo es un tema de la mayor relevancia para nuestro país y el mundo.
Desde hace varias décadas, la Universidad Nacional ha contribuido mediante diversos grupos de investigación e iniciativas como la «Red del Agua UNAM», el «Observatorio del agua UNAM» y el programa «PUMAGUA», en el entendimiento del fenómeno, sus causas y las posibles soluciones a esta problemática que ha causado estragos en el país.
Es así que emitieron estas 7 recomendaciones:
1. Tomar duchas breves cerrando la llave al enjabonarse, y recolectar en cubetas el líquido de la regadera para reutilizarlo en los inodoros, la limpieza de pisos, vehículos, riego de plantas u otras áreas.
2. Asegurarse de cerrar bien las llaves después de cada uso y, de ser necesario, cambiar los empaques para prevenir goteos, identificar cualquier fuga en el sistema hidráulico; instalar ahorradores o aireadores en regaderas y grifos, si es posible.
3. Al cepillarse los dientes, ocupar solamente un vaso de agua.
4. Procurar regar las plantas o áreas verdes sólo cuando sea necesario, de preferencia temprano o por la noche.
5. Además, evitar tirar desechos químicos, papel o plásticos en la red de drenaje, así como la aplicación de agua corriente para descongelar alimentos.
6. Al cocinar verduras u hortalizas, permitir que el agua se enfríe y utilizarla para regar plantas, pues contiene nutrientes benéficos para ellas.
7. Procurar usar la lavadora con carga completa.
Recomiendan, con base en las características de la infraestructura y edificaciones, revisar el adecuado funcionamiento y suficiencia de los sistemas de medición, válvulas de seccionamiento y control para identificar y reparar fugas con rapidez. En caso de detectarse en tuberías principales, recurrir a la Dirección General de Obras y Conservación.
Asimismo, instalar inodoros de bajo consumo por descarga y mingitorios secos; identificar y reparar fugas, cambiar válvulas, empaques u otros elementos.
Reducir la frecuencia y cantidad del líquido de riego al mínimo indispensable, evitando hacerlo en áreas verdes con agua potable y realizar ajustes en los sistemas de aspersión para optimizarlo. De ser posible, cancelar la irrigación de áreas no recreativas durante la temporada de estiaje. Sun

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Ajedrecista Tapachulteca logra titulo de Maestra Nacional.

En el 6o Lugar Nacional para Karina Guillén en la muy fuerte Categoría Femenil. Además logra conseguir el título de Maestra Nacional. Un excelente...

Nota informativa No. 06

En horas recientes, ha circulado información en algunos medios de comunicación de Ecuador, citando un mensaje militar de ese país del pasado 17 de...

En encuentro de Fútbol se Lesiona.

Huixtla, Chiapas, Abril del 2025.- El pasado viernes y sábado de gloria, acudieron personas al río Huixtla celebrando la semana Santa 2025, se realizaron...

MAS Popular