jueves, abril 24, 2025
spot_img
InicioHoy EscribenEL QUINTO PODER DE MEXICO

EL QUINTO PODER DE MEXICO

El Impacto Negativo que Tienen las Encuestas Falsas de Dependencias Federales
Ernesto L. Quinteros

En la actualidad, en las diferentes instituciones de gobierno existen mecanismos que a diario vemos que se implementan, con la finalidad de conocer información sobre algún sector de nuestra población, como “las encuestas”.
A menudo escuchamos e incluso participamos en ellas como instrumento para recoger información cualitativa o cuantitativa de una población estadística.
Se basa, principalmente, en cuestionarios que se aplican a una muestra representativa del grupo de personas que se requiere estudiar. La cual puede ser telefónica, por internet, o de casa en casa.
En nuestro país ya nos acostumbramos a ellas, pues también sirven para conocer las características, opiniones, preferencias, hábitos, del grupo que se quiere estudiar.
Regularmente la iniciativa privada las utilizada para realizar estudios de mercado. Pero en la actualidad existen diferentes instituciones de Gobierno que recurren al método de las encuestas para tomar decisiones. Sobre todo, dependencias del Gobierno Federal.
La pregunta es ¿para qué sirve en el sector público y en qué nos puede afectar como población?, y la verdad es que tienen mucha utilidad para quienes tienen que tomar decisiones.
Retomamos este tema porque recientemente grupos indígenas de municipios como Cacahoatán, Unión Juárez, incluso de la parte alta del municipio de Tapachula, han denunciado públicamente que las diferentes dependencias del Gobierno Federal que atienden a esta población, presuntamente están realizando encuestas falsas.
Sobre todo porque contratan a jóvenes que están en su último año de universidad, a quienes les entregan cien formatos y solo van a visitar dos o tres casas de un ejido o comunidad, y los demás formatos los rellenan con información falsa.
Esta denuncia se podría tomar a la ligera, sin embargo, resulta que esta población indígena se está viendo afectada por este tipo de encuestas falsas, porque según los muestreos, la población indígena ha disminuido en dichas localidades, lo cual es totalmente falso. Más bien todo lo contrario, se ha incrementado.
La identidad de estos pueblos sigue vigente, sin embargo, pareciera que no se les quisiera reconocer por parte de las autoridades federales.
Y como resultado de estas encuestas falsas, realizadas por diversas dependencias federales han recortado presupuestos para atender a la población indígena. Sobre todo, en temas muy sensibles como salud, educación, vivienda, apoyos para el campo, programas sociales, entre otros rubros.
Es cuando nos damos cuenta de la importancia que tienen estos muestreos que realizan las dependencias federales.
Representantes indígenas denunciaron ante este rotativo, que un ejemplo de todo lo comentado es que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) en el año 2010 público en sus estadísticas que eran más de 19 mil 800 familias de la Etnia Man las que existían en esta región. Posteriormente en el 2012 vuelven a hacer otra encuesta y dicen que solo hay 11 mil, por lo que empezaron a investigar el caso, y resulta que la instancia federal en mención contrata a jóvenes que están en su último año de universidad para hacer las encuestas en la zona sierra, en las comunidades indígenas, pero presuntamente las llenan con información falsa.
Es por eso que ahora la población indígena de la zona está proponiendo que las dependencias federales mejor contraten a personal que sea de las comunidades para que este trabajo se haga con información real. De lo contrario, seguirán en las mismas, “olvidados”.
Lo increíble estimado lector, es que algo que parece tan sencillo está afectando a un importante sector de nuestra población en la región Soconusco. En fin.
Por hoy ahí la dejamos.
Nos leemos mañana.
¡Ánimo!
Comentarios y denuncias:
loque46@hotmail.com
Visita:
www.elorbe.com
Facebook:
elquintopoderdemexico

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

En Tapachula, autoridades de seguridad realizan cateo por el presunto delito contra la salud

- Se aseguró a una persona de nacionalidad dominicana y narcóticos La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina...

GRUPO MODELO INVERTIRÁ 3 MIL 600 MDD ENTRE 2025-2027 COMO PARTE DEL PLAN MÉXICO

* La Presidenta aseguró que está inversión es muestra de que el modelo de Desarrollo Sustentable con Bienestar funciona * La inversión de Grupo Modelo...

Eduardo Ramírez atestigua firma de convenio entre el Cecytech y la Uninav de la Secretaría de Marina

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar atestiguó un convenio de colaboración entre el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y...

MAS Popular