lunes, marzo 31, 2025
spot_img
InicioHoy EscribenEL QUINTO PODER DE MEXICO

EL QUINTO PODER DE MEXICO

Por Ernesto L. Quinteros

Familias Extranjeras Varadas en Tapachula, Siguen Viviendo un Panorama Incierto

En esta región de la frontera sur de México, principalmente en Tapachula, ciudad que se ha convertido en el epicentro de la crisis migratoria, las familias migrantes varadas en esta zona siguen viviendo un panorama de incertidumbre, después de que el Gobierno de los Estados Unidos cerró el paso de migrantes en la frontera con México.
La situación es complicada para estas personas, porque regresar a sus lugares de origen no es una opción. Por eso prefieren seguir en esta zona, en territorio mexicano, en donde buscan por todos los medios regularizar su estancia legal en el país, pero sin éxito.
Como lo hemos comentado en otras ocasiones en este espacio, la situación se complica, debido a que muchos migrantes que están siendo deportados por las autoridades de Estados Unidos, sobre todo cubanos, venezolanos y de otras nacionalidades, son llevados a Panamá en avión, y ahí los dejan. Obviamente, los migrantes están prefiriendo regresar a territorio mexicano, para quedarse temporalmente en el país, en lo que buscan la manera de continuar su camino hacia EU.
Y mientras tanto, las autoridades de nuestro país, siguen sin encontrar la forma de cómo atender a esta población.
Es reiterativo, pero hay que decirlo, estas familias extranjeras varadas en Tapachula y municipios aledaños van a necesitar servicios de salud, educación, empleo, vivienda, etcétera. Y lamentablemente no hay ni para las familias originarias de esta región.
Por lo pronto, para intentar mitigar la presencia de población migrante en esta localidad, elementos del Instituto Nacional de Migración (INM), realizan operativos en el centro de la ciudad de Tapachula, para intentar convencer a los extranjeros de ser llevados a las instalaciones migratorias Siglo XXI, ubicadas al norte de la ciudad.
Los elementos federales, abordó de dos combis tipo Urvan, acompañados de elementos de la Guardia Nacional, andan intentando convencer a los extranjeros de diversas nacionalidades que se encontraban en el parque central Miguel Hidalgo, a quienes presuntamente les ofrecen regularizar su estancia legal en el país.
Sin embargo, organismos de defensores de los derechos humanos de los migrantes, advierten que estas personas en contexto de movilidad, que se han quedado varados en Tapachula, enfrentan un futuro incierto. Ya que hasta la fecha no existe una política migratoria bien definida por parte del gobierno mexicano.
Además de que no hay la atención necesaria en dependencias como la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), en donde frecuentemente la comunidad migrante abarrota las oficinas de dicha dependencia, tanto en el centro de la ciudad, como en el Parque Ecológico.
En pocas palabras, las familias migrantes se encuentran en estado de indefensión, a merced de grupos delictivos.
Siguen Llegando Migrantes Mexicanos a Tapachula
En otro frente del problema migratorio, siguen llegando al Aeropuerto Internacional de Tapachula más migrantes mexicanos.
El pasado lunes arribó el avión número 15 en lo que va del año, en el cual viajaban 55 connacionales. Mientras que el pasado martes aterrizó otro avión con 125 migrantes mexicanos repatriados, con el cual suman 16 aviones que aterrizan en Tapachula.
A los connacionales repatriados se les brindó asistencia médica, además de inscribirlos a un programa de empleo del gobierno federal, y se les entregó una tarjeta con 2 mil pesos, como parte del programa “México te Abraza” para que puedan costear sus pasajes de regreso a sus ciudades de origen.
Sin duda, será todo un reto para los connacionales, adaptarse a una nueva vida en México. Comenzando por el empleo.
Migrantes Desaparecidos
EL Coordinador del Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa, Luis Alonso Abarca González, estuvo de visita por esta región fronteriza entre México con Guatemala, manifestó que en la frontera sur de nuestro país, lamentablemente, todavía hay casos de personas extranjeras migrantes desaparecidas. Pero es algo difícil de atender, porque en la mayoría de los casos no hay denuncias, porque se trata de personas en contexto de movilidad, que viajan en condiciones muy vulnerables.
Por lo que es necesario que las autoridades le pongan mayor atención al tema.
Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana. ¡Animooo!
Comentarios y denuncias:
loque46@hotmail.com
Visita:
www.elorbe.com
Facebook:
elquintopoderdemexico

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Urge Inversión en Infraestructura para Captar Agua de Lluvia en la Costa de Chiapas

Tapachula, Chiapas a 30 de marzo 2025.- La región de la Costa de Chiapas se enfrenta a una situación crítica en cuanto al suministro...

Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza el inicio de la construcción de la carretera Bavispe-Nuevas Casas Grandes en Sonora

• ⁠“Es otra forma del desarrollo de nuestro país que se recupera con la Cuarta Transformación”, señaló sobre la construcción de esta carretera de 181...

Las playas de Tapachula, listas para Semana Santa: Yamil Melgar

El presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar, realizó un recorrido por diversas áreas de Playa Linda, constatando que locatarios, restauranteros y prestadores de servicios...

MAS Popular