El papa Francisco falleció este lunes a las 7:35 horas (5.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un video mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.
«Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados», anunció Farrel.
Y continuó: «Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino». Francisco, el Primer Papa Americano; un Reformador de la Iglesia
Tras ser elegido en ese 2013, la revista «Time» lo nombró la «persona del año». La publicación argumentó entonces que «rara vez se ve cómo una nueva figura global captura tan aceleradamente la atención del público. Tanto los jóvenes como mayores, los seguidores igual que los escépticos (…) En tan pocos meses que lleva como Pontífice, ha logrado posicionarse en estos temas centrales de nuestro tiempo: riqueza, pobreza, justicia, igualdad, transparencia, modernidad y globalización, el rol de la mujer, los matrimonios y las tentaciones del poder».
Reformas en la Curia romana.
En su pontificado realizó varias reformas: intentó descentralizar la curia romana y darle más espacio a los laicos y a las mujeres. En 2022 entraron en vigor cambios que reorganizaron los ministerios y priorizaron la evangelización.
También renovó el sector de las finanzas del Vaticano. Expulsó a cardenales por agresiones sexuales a menores, como fue el caso del estadounidense Theodore McCarrick, y tuvo «tolerancia cero» ante este tipo de acciones.
Intentó dar más importancia a las «periferias» en sus viajes al exterior, defendió el multilateralismo y denunció el comercio de armas.
Reclamó «una revolución verde» y apoyó el Acuerdo de París. Mostró apertura a que las personas divorciadas, que se volvieron a casar, puedan recibir los sacramentos.
Sobre el aborto siempre fue enfático y dijo que «es un homicidio», pero se mostró abierto a permitir a los sacerdotes que otorguen la «absolución sacramental». También notificó la importancia de abrir la jerarquía de la Iglesia a las mujeres y ha sugerido bendecir a las parejas del mismo sexo.
Tras ser elegido papa en 2013 fue descrito como un líder religioso «sobrio y austero». En este mismo año pidió ante miles de feligreses: «Recen por mí». Y en uno de sus últimos mensajes en X agradeció «el cariño, la oración y la cercanía con la que me están acompañando en estos días». Sus últimos días. Sun
6 polémicas que lo rodearon.
Postura hacia la comunidad LGBTQ+
En 2023, Francisco aprobó que los sacerdotes puedan bendecir a parejas del mismo sexo en ciertos contextos, un giro que muchos celebraron como un paso hacia la inclusión, pero que sectores conservadores tildaron de traición a la doctrina tradicional.
Declaraciones sobre el aborto
En septiembre de 2024, durante una rueda de prensa en su vuelo de regreso de Luxemburgo y Bélgica, el papa Francisco calificó el aborto como «homicidio» y describió a los médicos que lo practican como «sicarios».
Acercamiento a China y tensiones geopolíticas
Su acercamiento a China ha levantado cejas. En 2018, firmó un acuerdo histórico con Pekín para regular el nombramiento de obispos, una decisión pragmática que buscaba unir a los católicos chinos, pero que fue vista por muchos como una concesión a un gobierno autoritario que reprime la libertad religiosa.
Reformas internas y oposición conservadora
Francisco ha impulsado reformas para modernizar la Curia y hacerla más transparente, pero ha encontrado una férrea oposición de sectores tradicionales.
La destitución del obispo estadounidense Joseph Strickland en 2023 y el desalojo del cardenal Raymond Burke de su residencia vaticana fueron interpretados como mensajes claros contra quienes se oponen a su visión reformista.
Críticas al capitalismo y su impacto económico
Sus posturas económicas también han generado revuelo. Crítico del capitalismo desenfrenado, ha denunciado la «idolatría del dinero» y abogado por una Iglesia más austera, lo que le ha valido acusaciones de «marxista» por parte de algunos sectores conservadores, especialmente en Estados Unidos.
Su encíclica Laudato Si’, que vincula la fe con la lucha contra el cambio climático, reforzó esta imagen progresista, pero chocó con quienes ven en ello una intromisión en temas seculares. Sun