Dan la Bienvenida a Nuevo Comisionado Nacional de Migración en México en Chiapas
Ernesto L. Quinteros
Desde que fue relevado del cargo Francisco Garduño Yáñez como Comisionado Nacional de Migración, se ha especulado mucho sobre una restructuración del INM.
Se debe reconocer que dicha dependencia no goza de buena fama pública, sobre todo por la estela de señalamientos que dejó precisamente el anterior comisionado migratorio.
En el sexenio pasado, la dependencia en mención estuvo inmersa en una serie de escándalos.
Sin embargo, en el actual Gobierno Federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se espera que el INM sea saneado de malos funcionarios.
La llegada de Sergio Salomón Céspedes Peregrina como nuevo comisionado del Instituto Nacional de Migración, por esta región abre un nuevo capítulo en la historia de esta dependencia, que es estratégica en la atención a los flujos migratorios que siguen llegando a la frontera sur de México.
Y Chiapas, con su extensa línea fronteriza con Guatemala, sin duda es una de las áreas de especial atención.
A pesar de que los flujos migratorios han disminuido de manera considerable por esta región de la frontera sur de México, hay que reconocer que la problemática persiste.
Las familias migrantes ahora, buscan llegar a territorio mexicano para establecerse aquí y esperar un tiempo, en lo que encuentran alguna alternativa para internarse legal o ilegalmente a territorio de Estados Unidos.
Por el momento, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ya le dio la bienvenida al nuevo comisionado del INM, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, a quien ya lo puso al tanto con la nueva estrategia de seguridad que ha venido dando resultados en nuestro Estado.
El mandatario chiapaneco subrayó que su gobierno se mantiene alineado a la política del Gobierno Federal, priorizando un enfoque humanista y de respeto a los derechos humanos a las personas en contexto de movilidad.
Es del dominio público que desde que tomó posesión como gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez ha consolidado la coordinación que mantiene con las diferentes dependencias gubernamentales a nivel federal, incluyendo SEDENA, Marina, Guardia Nacional y Seguridad Pública Federal. Y obviamente no puede faltar en esta coordinación el Instituto Nacional de Migración.
Chiapas Referente de Gobenanza a Nivel Nacional.
A diferencia del sexenio pasado en Chiapas, hay gobierno y gobernanza, y por esa misma razón nuestra entidad sigue siendo referente en resultados en materia de seguridad pública y la lucha contra la corrupción.
Y eso no lo digo yo, de acuerdo con la más reciente medición de FactoMétrica correspondiente a abril de 2025. El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se posiciona como el mandatario mejor evaluado del país.
En desempeño general el mandatario chiapaneco cuenta con una puntuación del 73.4% de aprobación, ocupando el primer lugar nacional en cuanto al trabajo general realizado durante su gestión, superando a gobernadores de estados como San Luis Potosí (66.7%) y Aguascalientes (66.2%). ¿Alguien dijo miedo?
Proponen que Turistas Chapines Entren a Chiapas sin TVR.
Ahora que los turistas y visitantes procedentes de Guatemala están recuperando la confianza de visitar la región del Soconusco, gracias a las acciones de seguridad emprendidas en la entidad. Los prestadores de servicio de esta región están proponiendo a las autoridades que ya no sea requisito tramitar la TVR para que los habitantes del vecino país entren a nuestro territorio.
Alejandro García Ruiz, integrante de la asociación de Hoteles y Moteles de Tapachula, señaló que actualmente los mexicanos pueden ingresar a Guatemala solo presentando su credencial de elector, mientras que los ciudadanos guatemaltecos enfrentan un proceso más complejo para entrar a México, al requerirse la Tarjeta de Visitante Regional (TVR). “Buscamos la reciprocidad al trato que nos dan en Guatemala. Ellos nos piden nada más la identificación, entonces pedimos esa reciprocidad”, expresó.
El empresario enfatizó que la tramitación de la TVR, además de ser burocrática, puede implicar costos adicionales e incluso cobros irregulares, lo cual desalienta la visita de turistas guatemaltecos. Esta situación, según dijo, ha afectado negativamente a sectores como el comercio, transporte, hospedaje y alimentación.
El objetivo es agilizar la llegada de visitantes y turistas del vecino país, y reactivar la economía de Tapachula y la región. ¡Más claro ni el agua!
Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana.
¡Ánimo!
Comentarios y denuncias:
loque46@hotmail.com
Visita:
www.elorbe.com
Facebook:
elquintopoderdemexico.com