* Tardan Días Para Entregarles la TVR.
Tapachula, Chiapas; 02 de Noviembre del 2021.- Miles de turistas de Guatemala que buscan llegar de manera legal a Tapachula y a los municipios aledaños, desisten y tienen que regresar a sus comunidades, luego de ser sometidos, por muchas horas, a largas filas bajo el sol y la lluvia por el Instituto Nacional de Migración en el trámite de la Tarjeta de Visitante Regional (TVR), y en la Aduana, para el permiso de sus vehículos.
Lo peor es que funcionarios de ambas dependencias imponen la atención de no más de cien personas al día, obligando al resto de los que estén formados a esperar otras 24 horas o a regresarse.
Se calcula que al menos unas 500 personas llegan cada día al puente en Frontera Talismán para la renovación de sus tarjetas por vencimiento, y otras a solicitarlas por primera vez con fines turísticos o comerciales, pero la mayoría no puede entrar a territorio nacional.
Manrique Legorreta Anthor, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Chiapas, Zona Soconusco, dijo en entrevista para rotativo EL ORBE, que “al menos un 60 por ciento de guatemaltecos que no están pasando realmente a Tapachula, por estas condiciones de la TVR y por otros malentendidos que hubieron con los vehículos”.
Propuso que hay que impulsar una campaña de información real actualizada al guatemalteco “para no caer en estas políticas de dañarlos y no tengamos una mala imagen hacia ellos”.
Los visitantes todavía tienen cierta zozobra al viajar, reconoció, y que la pandemia del Covid-19 les ha golpeado a todos económicamente, “y creemos que ese ha sido un detonante para que para el pasajero se mesure al querer viajar. Por eso estamos solicitando que las autoridades sean un poco más flexibles y deje pasar libremente a los visitantes guatemaltecos sin tanta burocracia”.
Reconoció que la tarjeta es un tema controversial y que por eso se ha anunciado que la TVR se va hacer de forma virtual y sería la mejor opción para evitar malos entendidos y agilizar ese trámite, “porque ahorita todo mundo que quiere tramitarla en la frontera, tiene que hacer colas interminables, y gente que vive, por ejemplo, al otro extremo de Guatemala, el tiempo que tarda en venir y hacer ese trámite, cuando lo puede hacer en las embajadas”.
Del tipo de turistas que están llegando a la frontera sur de Chiapas, mencionó que la gran mayoría son para compras, por la paridad de su moneda, ya que está en 2.8 Pesos Mexicanos por cada Quetzal guatemalteco y eso les permite duplicar sus compras con menos dinero, pero que falta el recreativo, el que viene a descansar los fines de semana para visitar los atractivos de la región y a dejar una derrama económica adicional.
Al retomar el tema de la burocracia administrativa en el puente internacional de Frontera Talismán que impide la llega del turismo, expresó “cómo es posible que al que viene a hacer una derrama económica le ponen tantos peros y a los migrantes no, o los que entran en bola por el río y ahí no pasa nada”.
Dejó en claro que, en el caso de los turistas por comercio, recreativo, salud u otras causas, ya sea por individual o en familias, no llegan a la frontera sur de Chiapas con intenciones de quedarse, como los migrantes, sino a gastar su dinero y regresarse a su país. EL ORBE / JC