* MILES DE INDOCUMENTADOS SATURAN LAS OFICINAS MIGRATORIAS, ADEMÁS DE HACER SUS NECESIDADES EN PLENA CALLE, PROVOCANDO FOCO DE INFECCIÓN A LOS VECINOS.
Tapachula, Chiapas; 19 de Julio del 2022.- La aglomeración de indocumentados en Tapachula, la segunda Ciudad más grande de Chiapas ubicada a unos 15 kilómetros de la frontera con Guatemala, ha ido creciendo mucho más rápido que la capacidad del Gobierno mexicano para atenderlos como ellos exigen, es decir, de inmediato.

Las alrededor de cien ventanillas de atención que se han habilitado en la región de la Frontera Sur de Chiapas para expedir citas, recibir documentos, comprobar origen y verificar si los solicitantes no tienen órdenes de búsqueda o de aprehensión en sus países o en otros, permiten la resolución de unas 300 personas al día, pero afuera hay miles que se han ido acumulando y buscan también un turno.
La problemática se agrava porque en su totalidad son personas que ingresaron a territorio nacional por caminos de extravío y buscando evadir a las autoridades; es decir, no solo exigen sus documentos para seguir su camino sino también, de paso, legalicen su situación

La idea de la gran mayoría de ellos, tal y como lo han expresado una y otra vez al rotativo EL ORBE, es huir de sus países por la miseria, inseguridad, gobiernos represores, falta de empleo, sueldos sumamente bajos, escasez de comida, entre otros, y pretenden llegar a Estados Unidos para pedir asilo y para aquellos que se los nieguen, pasar a esa nación de manera ilegal.
Otros miles han optado por presentar sus solicitud a la Comisión Mexicana de Ayuda A Refugiados (Comar) para ver la posibilidad de quedarse a vivir en alguna región del país, menos en Tapachula, porque con el gigantesco número de extranjeros deambulando en la Ciudad se han reducido las oportunidades de ayuda de Gobierno y empleo, por lo que han tenido que caer en la prostitución, narcomenudeo, comercio informal, indigencia y actividades delictivas,

De acuerdo a dirigentes de organizaciones sociales, empresarios y grupos colegiados, en los éxodos de migrante de los últimos cuatro año hacia Chiapas se han logrado infiltrar delincuentes de alta peligrosidad y han llegado a Chiapas para utilizar a la Ciudad en un centro de operaciones para realizar actividades como robos, asaltos, violaciones, extorsiones, homicidios, lavado de dinero, entre otros.
Los campamentos que se han conformado en Tapachula son grandes focos de infección porque las personas están aglomeradas unas con otras; no hay baños ni algún lugar para bañarse; por ello cada día toneladas de basura -incluso heces fecales- quedan desperdigadas por todas partes.
Vecinos de esos sectores de la Ciudad han expresado sus inconformidades por esos motivos, incluso han colocado mantas de protesta en las que piden que los indocumentados sean deportados de inmediato y que se solo exista una migración legal y ordenada. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello