domingo, julio 27, 2025
spot_img
InicioPortadaIMSS Chiapas se Suma a la Labor de Concientización del Cáncer...

IMSS Chiapas se Suma a la Labor de Concientización del Cáncer de Mama

* Ilumina Edificios de Rosa.

Como parte del Mes de la Sensibilización del Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas mantiene iluminadas de color rosa sus unidades médicas y administrativas, y además, a través de sus Unidades de Medicina Familiar (UMF), brinda pláticas para recordar que la autoexploración mamaria periódica es la mejor herramienta para detectar este padecimiento.
El doctor Roberto Sánchez Moscoso, titular de la jefatura de Prestaciones Médicas y Sociales de esta Representación, afirmó que durante octubre el Seguro Social intensifica las acciones para detectar la enfermedad de manera oportuna y reconocer la lucha de las mujeres sobrevivientes de este padecimiento.
“La prevención y la atención temprana son fundamentales para incrementar las posibilidades de éxito en el tratamiento y la calidad de vida de las pacientes, por eso durante este mes en todas nuestras unidades médicas reforzamos el llamado a toda nuestra derechohabiencia, en especial a las mujeres, a realizar chequeos constantes”, dijo Sánchez Moscoso.
El titular de Prestaciones Médicas recordó que a través de PrevenIMSS+, el IMSS impulsa la detección temprana del cáncer de mama por medio de tres acciones: capacita a la mujer en la autoexploración de sus senos cada mes a partir de los 20 años, un examen clínico anual de las mamas y la mastografía de tamizaje cada dos años a partir de los 40 hasta los 69 años.
“Insistimos mucho en la prevención porque al detectar oportunamente cualquier padecimiento se reduce el riesgo de complicaciones; además, los tratamientos que se otorgan en etapas tempranas son menos agresivos. En el caso del cáncer de mama, los signos pueden ser diferentes en cada paciente, en ocasiones no hay manifestación de ellos, por eso es vital la autoexploración mamaria y los chequeos periódicos en PrevenIMSS”, argumentó Sánchez Moscoso.
Insistió en que con la autoexploración las mujeres pueden palpar sus senos y axilas en busca de posibles cambios, bultos, pliegues o hinchazones, además especificó que esta se debe realizar siete días después de la menstruación y en aquellas que ya no tienen el ciclo menstrual se debe realizar un día fijo del mes.
Para finalizar, Sánchez Moscoso recordó que el IMSS Chiapas en su régimen ordinario cuenta con 29 Unidades de Medicina Familiar, dos Hospitales Generales de SubZona con Medicina Familiar (HGSZMF), dos Hospitales Generales de Zona (HGZ), en los que la derechohabiencia puede recibir los diferentes servicios de detección y atención de cáncer de mama.
En tanto, la población que no cuenta con Seguridad Social puede ser atendida en los 10 Hospitales Rurales, 561 Unidades de Salud, ocho Centros de Atención Rural Obstétricos, o bien, en las 18 Unidades Médicas Móviles a recibir los servicios para detectar oportunamente el cáncer de mama. Boletín de Prensa

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Cacahoatán Cierra con Broche de Oro Feria en Honor a Santiago Apóstol

Con una espectacular presentación de El Bebeto, que hizo cantar y bailar a miles de asistentes, el municipio de Cacahoatán concluyó con gran éxito...

En operativo de seguridad detienen a masculino con narcóticos en Cacahoatán

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Guardia Estatal Preventiva, en coordinación...

Guardia Estatal de Caminos de la SSP: Un compromiso firme con la seguridad en las carreteras de Chiapas

La Guardia Estatal de Caminos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo que encabeza el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, camina...

MAS Popular