miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaEstatalChiapas Avanza en la Eliminación del Paludismo

Chiapas Avanza en la Eliminación del Paludismo

*De 2018 a 2022 se Registró una Disminución del 79 %

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 25 de Abril de 2023.- Derivado de las acciones implementadas en los últimos cuatro años, Chiapas ha logrado disminuir la incidencia de paludismo en un 79 por ciento, lo cual contribuye a la meta planteada por la Organización Mundial de la Salud para que en 2025 se logre la eliminación de esta enfermedad, destacó el secretario estatal del ramo, doctor Pepe Cruz.
En el marco del Día Mundial del Paludismo, que se celebra cada año el 25 de abril, el Secretario de Salud del Estado señaló que, gracias a la intervención integral de las brigadas del área de vectores con acciones preventivas, de control y combate, la entidad ha logrado una reducción histórica en la incidencia del padecimiento, pasando de 439 casos registrados en 2018 a 94 casos en 2022.
Mencionó que el personal de campo, en coordinación con las áreas de epidemiología, promoción de la salud, atención médica y el Laboratorio Estatal de Salud Pública, ha focalizado los trabajos en los municipios afectados. El año pasado la incidencia se concentró en los municipios de Pantelhó, San Juan Cancuc y Chenalhó; con menor frecuencia en Chalchihuitán, Sitalá, Sabanilla, Chilón, El Bosque, Huitiupán, Oxchuc y Simojovel.
Al respecto, indicó que, con el apoyo de la población de las localidades en riesgo, los brigadistas llevan a cabo la estrategia de mayor impacto denominada Eliminación y Modificación de Hábitat y Criaderos de Anofelinos, la cual consiste en la limpieza de criaderos en los sistemas acuáticos y la mejora en las condiciones salubres de las viviendas.
El paludismo, también conocido como malaria, es una enfermedad causada por un parásito que se transmite por la picadura de mosquitos hembra del género Anopheles. Los síntomas característicos son fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y vómitos, que se presentan entre los 10 y 15 días posteriores a la picadura.
Las recomendaciones para prevenir esta enfermedad transmitida por vector son: eliminar criaderos de mosquitos en agua estancada, ríos, arroyos y lagunas; usar ropa de manga larga; utilizar repelente; instalar mosquiteros en puertas y ventanas; y usar pabellones al dormir.
En caso de presentar sintomatología, se debe acudir a la unidad de salud más cercana, donde se realizará la toma de gota gruesa, que es la prueba para detectar la enfermedad y que consiste en una muestra de sangre por punción de un dedo. Si el resultado es positivo se otorga el tratamiento a base de medicamentos. Boletín Oficial

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Director del Instituto del Deporte entrega nombramientos a delegados y a coordinador estatal

- Adonaí Sánchez Osorio motivó a los delegados a trabajar por Chiapas y llevar el deporte a cada rincón del estado El director general del...

EXPO AUTO FEST 2025, EN LA EXPO FERIA TAPACHULA

Tapachula, Chiapas 04 febrero 2025 Comunicado 008 • Más de 10 marcas automotrices estarán presentes en el recinto ferial del 7 al 16 de marzo. Tapachula, Chiapas.- La...

En Huixtla presentan a la Reina de la Feria

Huixtla, Chiapas a 4 de Febrero 2025.- Este Martes en el transcurso de la noche, en un conocido salon, ante las Autoridades Municipales...

MAS Popular