Miles de Personas Exigen el Fin de los Operativos del ICE y la Movilización Militar
****
Trump Amenaza con Invocar a la Ley de Insurrección por Protestas
****
Más de 4 mil Marines han Sido Desplegados en Los Ángeles
*SE CUMPLEN 6 DÍAS CONSECUTIVOS DE MANIFESTACIONES EN RECHAZO A LA POLÍTICA ANTIINMIGRANTE DE TRUMP Y LAS REDADAS MASIVAS QUE REALIZA EN CIUDADES SANTUARIO DE MIGRANTES.
Desde el 6 de junio se iniciaron protestas en Los Ángeles, California, contra las redadas migrantes ordenadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Hasta el día de hoy, estas manifestaciones han trascendido del territorio californiano, para llegar a la comunidad latina y de inmigrantes en otros estados.
A través de redes sociales, internautas han seguido el desarrollo de este movimiento, que empezó a replicarse en ciudades de Texas, Nueva York, Illinois y Washington.
Diversos medios de comunicación confirmaron este movimiento que está subiendo a nivel nacional.
Illinois
En Chicago, colectivos defensores de los derechos de migrantes iniciaron sus manifestaciones, luego de que el presidente Trump ordenara el despliegue de cuatro mil elementos de la Guardia Nacional y 700 marines.
Nueva York
Al exterior del edificio federal Jacob K. Javits, un grupo de personas se reunió para protestar contra las redadas migratorias que se realizaron en California.
En esta movimiento se registró la intervención policial, resultando en la detención de 24 inmigrantes por negarse a desalojar el inmueble.
Texas
Decenas de personas se reunieron en las calles de Dallas, portando pancartas contra las políticas federales migratorias. Entre banderas de países de América Latina, las personas gritaron consignas y defendiendo a la comunidad inmigrante.
En la ciudad de Austin se registró una movilización más intensa, después de que cuatro policías fueron heridos, pues las fuerzas de seguridad recurrieron al uso de gas lacrimógeno y gas pimienta, mientras la multitud utilizó piedras y botellas que fueron lanzados. Como resultado, ocho personas fueron arrestadas.
Washington
Unas 50 personas se reunieron el martes frente a un tribunal de inmigración en el centro de Seattle, coreando consignas al ritmo de los tambores y levantando carteles que decían “Libérenlos a Todos, Eliminen al ICE” y “No a las Deportaciones”.
Inicialmente, la protesta fue pacífica, pero los manifestantes comenzaron a colocar patinetes frente a las entradas del edificio antes de que llegara la policía.
Massachusetts
Cientos de personas se reunieron el lunes en la Plaza del Ayuntamiento de Boston para protestar por la detención del líder sindical David Huerta el viernes durante las redadas de inmigración en Los Ángeles.
Los manifestantes llevaban carteles que decían “Massachusetts apoya a nuestros vecinos en Los Ángeles” y “Protejan a nuestros vecinos inmigrantes”, y gritaban “Vienen por uno, vienen por todos” y “Liberen a David, libérenlos a todos”.
Los Ángeles
En Santa Ana, vehículos blindados bloquearon el martes por la mañana la carretera que conduce al Centro Cívico, donde tienen sus oficinas los agentes federales de inmigración y numerosas agencias de la ciudad y el condado.
Los trabajadores recogían botellas de plástico y vidrios rotos de las manifestaciones del lunes. Pequeños fragmentos de vidrio rojo, negro y púrpura cubrían el pavimento. Los edificios cercanos y la acera estaban marcados con grafitis obscenos contra el ICE y con el nombre de Trump tachado.
Trump podría invocar a la Ley
de Insurrección por protestas
El presidente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, afirmó este martes (10.06.2025) que, de ser necesario, invocará la Ley de Insurrección para disolver militarmente las protestas desatadas en Los Ángeles (California) contra las redadas migratorias. Esta ley, promulgada en 1807, otorga al presidente la facultad de desplegar a las fuerzas armadas en el territorio nacional para reprimir episodios de desorden civil, y se considera uno de los poderes de emergencia más contundentes en el país.
«Si hay una insurrección, sin duda la invocaría. Ya veremos. Pero les puedo decir que anoche fue terrible. La noche anterior también fue terrible», declaró Trump ante la prensa en el Despacho Oval. El mandatario añadió que el lunes por la noche «hubo ciertas zonas» de la ciudad donde, a su juicio, se vivieron situaciones que «podrían haber sido insurrecciones».
El presidente ordenó el despliegue de 4.000 efectivos de la Guardia Nacional en la ciudad sin solicitar autorización al gobernador, el demócrata Gavin Newsom, con quien tiene una tensa relación. Se trata de un hecho sin precedentes en las últimas seis décadas que ha sido duramente criticado por activistas y autoridades locales, quienes acusan al mandatario de escalar innecesariamente el conflicto.
Por su parte, las autoridades de California presentaron una demanda contra el presidente por desplegar de manera «ilegal» a la Guardia Nacional bajo el argumento de contener las protestas.