Encabeza Gobernador Eduardo Ramírez el Primer Congreso Estatal Indígena
****
Entrega Equipo Tecnológico y Lleva Internet a Planteles del Cobach de la Zona Altos
****
En un ambiente de diálogo, fraternidad y diversidad cultural, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en el Primer Congreso Estatal Indígena, realizado en el municipio de Tenejapa, donde se abordaron acuerdos derivados del Plan Chiapas Transformador, surgidos de la expresión colectiva de los pueblos originarios.
En este marco, portando el bastón de mando y vestido con atuendo tradicional, Ramírez Aguilar reafirmó el compromiso humanista del gobierno de la Nueva ERA con la construcción de un Chiapas en el que las comunidades indígenas sean reconocidas, escuchadas y vivan con justicia social, paz, igualdad, bienestar, pleno respeto a sus derechos y prosperidad compartida.
El mandatario destacó que, además de las consultas y foros ciudadanos, su administración impulsa acciones prioritarias en favor de estas comunidades. Entre ellas mencionó tres: garantizar que niñas, niños y adolescentes puedan portar su vestimenta tradicional en lugar del uniforme escolar; erradicar la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas, con un mensaje claro: “no queremos más mujeres violentadas ni niñas vendidas en Chiapas”; y asegurar que los recursos públicos se apliquen con transparencia y orientados al bienestar colectivo.
También aseguró que, con la reforma constitucional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que reconoce los derechos de los pueblos indígenas, en Chiapas se consolida un nuevo rostro social. En ese contexto, afirmó que en la entidad no se habla de políticas públicas, sino del cumplimiento de los legítimos derechos de las mujeres y los hombres que, generación tras generación, han sostenido las montañas, sembrado el maíz y preservado sus lenguas.
Por su parte, Emma Cruz Cruz, representante estatal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), celebró que, por primera vez, los pueblos originarios de Chiapas cuenten con un gobernador que no solo los escucha, sino que los respalda plenamente, en especial a las mujeres indígenas, históricamente víctimas de una doble discriminación. Aseguró que continuará trabajando en unidad y coordinación para mejorar las condiciones de vida en las comunidades.
Entrega Equipo Tecnológico y Lleva Internet
a Planteles del Cobach de la Zona Altos
En el municipio de Tenejapa, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar puso en marcha el programa Conecta Cobach y entregó equipamiento tecnológico a planteles de la Zona Altos del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), reafirmando su compromiso con la educación y con el futuro de las juventudes. Subrayó que su administración dotará a las y los estudiantes de las herramientas necesarias para fortalecer su formación y alcanzar sus metas profesionales.
«Estoy muy contento con este programa que refuerza el compromiso de llevar conectividad a todo Chiapas. Vamos a llevar internet a los planteles de bachillerato para que puedan hacer sus tareas y, de manera responsable, disfrutar también de sus redes sociales”, expresó el mandatario. En ese sentido, invitó a las y los jóvenes a aprovechar las oportunidades de educación superior gratuita que se ofrecen en el estado, especialmente con la reciente apertura de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.
Ramírez Aguilar destacó que humanizar a través de la educación es uno de los propósitos centrales del gobierno de la Nueva ERA. Añadió que, con la incorporación de materias con enfoque humanista, se busca contribuir a la construcción de una sociedad más igualitaria, libre de violencia de género y con respeto pleno a los derechos humanos.
Por su parte, el director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, informó que, además de habilitarse la conectividad gratuita a Internet mediante el programa Conecta Cobach, se entregó equipo tecnológico moderno, material de oficina e insumos de limpieza. Detalló que esta acción también se implementará en los 10 planteles que conforman la Zona Altos, con el objetivo de lograr que los 220 planteles de este sistema cuenten con este servicio como un derecho garantizado.
Posteriormente, el gobernador acompañó al alcalde de Tenejapa, Roberto Girón Luna, en la inauguración de la rehabilitación integral de las instalaciones del DIF Municipal, con lo que se fortalece la atención social y se garantiza una respuesta más oportuna a las necesidades de la población, especialmente de quienes se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad.
Con el respaldo de la Federación, Eduardo Ramírez reitera compromiso con la salud del pueblo de Chiapas
Arranca Programa Salud Casa por Casa en Chiapas para
llevar atención médica a personas adultas mayores y con discapacidad
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y la delegada estatal de Programas para el Bienestar, Manuela Obrador Narváez, pusieron en marcha en Chiapas el programa Salud Casa por Casa, una estrategia nacional que busca llevar atención médica a personas adultas mayores y con discapacidad hasta sus propios hogares, en todas las regiones del estado.
Luego del anuncio realizado durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y ante el equipo de profesionales de la salud que participará en esta labor, Ramírez Aguilar subrayó la importancia de este esfuerzo, al tiempo que llamó a asumirlo con compromiso y responsabilidad. Enfatizó que su administración garantizará las condiciones necesarias para que el personal pueda desempeñar su tarea de manera segura y eficiente en cada rincón de Chiapas.
El mandatario reconoció a la presidenta de México por promover una estructura que prioriza el bienestar social y actúa con sensibilidad, empatía y vocación de servicio. “Tenemos el corazón puesto por Chiapas, pero también tenemos el corazón puesto por México. Somos una sola nación. Aquí no hay distintos niveles de gobierno, yo soy un soldado de la nación, igual que ustedes. Estamos al servicio de Chiapas”, expresó.
Por su parte, Manuela Obrador destacó que gracias al clima de seguridad que prevalece en el estado, se han podido realizar 450 mil censos domiciliarios, posicionando a Chiapas en el primer lugar nacional en ese ámbito. Detalló que el programa contará con la participación de 730 profesionales que recorrerán las comunidades, brindando atención y seguimiento médico a quienes más lo necesitan.
El secretario de Salud estatal, Omar Gómez Cruz, señaló la trascendencia de esta cruzada por la salud, en la que las y los profesionales chiapanecos honran su vocación con una actitud humanista. En ese contexto, hizo un llamado a brindar una atención médica con calidad, calidez y compromiso, fomentando un trato respetuoso y cercano a la población. “Estamos ante un proyecto social que dará grandes resultados, no desde la simulación, sino desde la convicción”, afirmó.
A su vez, la brigadista Isabel Pérez Álvarez resaltó que en Chiapas el personal médico y de enfermería opera en las 14 regiones del estado bajo una política de atención centrada en el respeto, la equidad y el enfoque humanista. Refrendó su compromiso con la salud comunitaria, al ofrecer servicios integrales y dignos, a la altura de lo que el pueblo chiapaneco merece.
Previamente, desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la relevancia del programa Salud Casa por Casa, calificándolo como una de las estrategias de prevención más nobles y transformadoras que haya impulsado el Gobierno de México, con potencial para convertirse en un referente a nivel mundial. Explicó que cerca de 20 mil profesionales de la salud visitarán los hogares de personas adultas mayores y con discapacidad en todo el país, llevando consigo no solo atención médica sino también un profundo sentido de vocación. “Ese corazón y ese profesionalismo que mostraron durante la pandemia es el mismo que ahora llegará hasta los hogares de quienes más lo necesitan”, destacó.
El secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, aseguró que esta estrategia de atención primaria y prevención busca mejorar la calidad de vida de personas mayores y con discapacidad, mediante el diagnóstico temprano de problemas como deterioro cognitivo y de salud mental, así como el acompañamiento de cuidadores.
En su intervención, la secretaria del Bienestar federal, Ariadna Montiel Reyes, explicó que esta iniciativa facilitará el acceso a servicios médicos de primer nivel sin necesidad de traslados, reforzando la prevención y asegurando un seguimiento continuo, con especial enfoque en zonas marginadas o de difícil acceso.
Acompañaron al gobernador en este arranque el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, Hermilo Domínguez Zárate; así como personal médico y enfermería del programa Salud Casa por Casa.
En Palacio Nacional estuvieron presentes el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto: el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama; el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; y el subsecretario de Bienestar, Jesús Valencia Guzmán. Boletín Oficial