*Se ha Contraído 50 por Ciento en un Año.
Tapachula, Chiapas; 02 de Junio del 2023.- Ya sea por efectos de la pandemia, de la guerra entre Rusia y Ucrania, o por cuestiones de la inflación, la producción de plátano en Chiapas registró un retroceso como del 50 por ciento este año, sumándose a lo mismo que sucedió el año pasado con cifras similares.
De esa manera lo estableció Eduardo Altúzar López, socio de la Asociación de Productores de Plátano del Soconusco, quien al ser entrevistado por rotativo EL ORBE aseguró que por más esfuerzo la cosecha está estancada, por lo que buscan alternativas para mejorar la situación.
Dijo que se estaba exportando unos 250 contenedores, sin embargo, hoy quizás se habla de unos 120, es decir la mitad de lo que antes se exportaba.
Este año buscarán, cuando menos, que la producción no siga a la baja y se mantenga en tanto se echan a andar planes de desarrollo integral, señaló, donde involucrarán a las universidades, a los directivos ejidales, pero principalmente, que todos los productores redoblen esfuerzos para alcanzar los objetivos.
Reconoció que, de un ejido a otro o a un pequeño propietario, tienen diferentes formas de ver ese progreso, pero debe ser con la participación de todos y con el aval de las universidades, como la Politécnica, el Tecnológico, entre otras de prestigio, para que tenga repercusión.
Consideró que gran parte de los programas educativos tienen que ver con el campo y en ese sentido, involucrar a los alumnos es importante y de mucho beneficio.
Estas acciones, indicó, son un trabajo y un reto tanto para los productores como para los ejidatarios y los estudiantes involucrados, pues el propósito es que se gane dinero y que a todos les vaya bien.
Aclaró que estas tareas tienen que ser bien pensadas, con miras a futuro, porque al cabo de un tiempo y con la llegada de nuevos directivos ejidales o productores, se pueden adecuar a modo de que no pierdan su esencia.
Dijo por último que el plátano macho es el que ha tenido repercusión a la hora de comercializarlo, toda vez que del mismo se obtiene en gran cifra la harina, razón por la cual quienes tienen en sus cultivos esta variedad, se vieron altamente beneficiados. EL ORBE / Nelson Bautista