jueves, julio 24, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaLocalCoatán, Coatancito y Texcuyuapan, Ríos Altamente Contaminados

Coatán, Coatancito y Texcuyuapan, Ríos Altamente Contaminados

Tapachula Chiapas; 05 de Junio.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el investigador del Centro de Investigaciones con Visión para Mesoamérica de la Universidad Autónoma de Chiapas, Vicente Castro Castro, dio a conocer que los ríos enfrentan grados de contaminación alarmantes, problemática que debería preocupar a las autoridades y a la sociedad, toda vez que existe muy poca agua disponible para el consumo humano.
El panorama de contaminación de los afluentes es muy similar en todo el país, ya que según estudios señalan que están afectados por la contaminación, siete de cada diez ríos, lo que significa que la mayoría de los recursos de agua dulce son un riesgo y aunque en Chiapas la poca industria hace que los afluentes se mantengan libres de elementos altamente dañinos, las descargas de aguas residuales dejan a ríos severamente contaminados.
En Tapachula, los ríos Coatán, Coatancito y Texcuyuapa, según estudios, son los más contaminados del Soconusco, ya que presentan un alto de grado de contaminación generado principalmente por las descargas de aguas residuales de casas habitaciones.
Los ríos que cruzan la ciudad, tienen a largo de su recorrido diversos agravantes que merman la calidad del líquido y reconoce que la mayoría de los desagües de aguas negras de las viviendas asentadas a las márgenes de los afluentes van a parar a los mismos.
A través del monitoreo se ha podido constatar que los afluentes una vez que cruzan la ciudad alcanzan niveles muy altos de contaminación, por lo que debe ser una situación de alarma para la población y autoridades, porque el sistema hídrico de la región está en peligro o de crisis, y aunque mucho no quieren reconocer la problemática.
«Los ríos Coatán, Coatancito y Texcuyuapan, están extremadamente contaminados, donde los índices de calidad del agua están entre 5 a 10, cuando mucho, es decir son aguas muy contaminadas, cuyos niveles los alcanza a partir de que pasan la ciudad» abundó.
Tapachula por ser la ciudad con mayor número de población es donde mayor contaminación se presenta en sus afluentes, los cuales son un peligro para la salud de la persona que se llega a introducir en los mismos, sin embargo, en los demás municipios la contaminación está presente, aunque en niveles menores.
Señaló que, si bien las principales fuentes de contaminación son las aguas residuales que emanan de las colonias asentadas a las márgenes de los ríos, ya que se descargan de manera directa a los afluentes, sin embargo, las provenientes de las actividades productivas, como el campo también generan sustancias dañinas a los organismos que se involucran con los causes.
Aunque en Tapachula existe una planta de tratamiento de aguas residuales, sin embargo, se desconoce en qué nivel funciona, porque pese a su instalación los niveles de contaminación de sus afluentes más importantes continúan muy altos. EL ORBE/ Marvin Bautista.

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

SSP y Policía Municipal localizan a persona reportada como desparecida

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Subsecretaría Vial Preventiva y de Turismo en coordinación con la Policía Municipal de...

Regresan Subastas de Bienes recuperados de la Corrupción

Comunicado 324/2025 * Lo recaudado de esta subasta se destinará a Centros de Salud y de Hospitales de los municipios que más lo necesitan * Del...

SSP y FGE detienen a cuatro presuntos narcomenudistas en Cacahoatán

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Guardia Estatal Preventiva, en coordinación...

MAS Popular