jueves, julio 17, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaLocalProyectan Carretera que Conectará Puerto Chiapas con el de Ensenada

Proyectan Carretera que Conectará Puerto Chiapas con el de Ensenada

* Gobierno Federal e Iniciativa Privada.

Tapachula, Chiapas; 26 de Junio del 2021.- El jueves de la próxima semana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmará en esta ciudad un convenio con un grupo de grandes inversionistas para crear la carretera comercial del Pacífico, que unirá a los puertos de Ensenada, en Baja California Norte; Manzanillo, Colima; y Tapachula, Chiapas.
Esta sería la sexta de su tipo en el país, pero la más importante. Se contempla que entre en operaciones formalmente al inicio del 2022.
La idea es unir a la frontera norte con la del sur, así como la región centro de México, a través de un comercio nacional interior vía cabotaje, con el que se pretende conectar a esos puertos, generar competitividad y fomentar la venta de productos con valor agregado.
En el proyecto participa directamente las Secretarías de Marina y Agricultura, además de la de Comunicaciones y Transportes.
De entrada, se pretende aprovechar que en el sur de México se produce más de la mitad de los productos orgánicos perecederos, y que el norte tiene las relaciones comerciales con los Estados Unidos.
Asimismo, que se impulse la inversión en el puerto de Tapachula y que se aproveche la exención de impuestos, los beneficios fiscales de un Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Sobre la Renta (ISR).
Esa será la gran noticia que ofrecerá el Gobierno Federal en el marco del Primer Congreso Mesoamericano de los Consejos Agroalimentarios a realizarse los días 29 y 30 de Junio, 1 y 2 de Julio en Tapachula.
Aun cuando apenas será formalizado ese pacto, los trabajos que se requieren han comenzado desde Febrero, tanto por parte de la iniciativa privada como del Gobierno. La segunda fase de ese proyecto contempla ampliar una interconexión con Centroamérica.
Para consolidar esa carretera marítima, se está incluyendo el desarrollo de la región Soconusco, así como del impulso de los productos a comercializar, sobre todos aquellos que ya tienen el reconocimiento mundial por su alta calidad, como el café orgánico, el banano, el mango Ataulfo, las flores exóticas, rambután, entre otros.
Dentro del acuerdo, está contemplado llevar a la región Soconusco, la mayor tasa de productividad en el país, la tecnología y la transformación que se requerirá.
Se prevé que, en el Primer Congreso Mesoamericano de Consejos Agroalimentarios, participará el Presidente de México, varios Gobernadores de la región sur-sureste; los mandatarios centroamericanos y los Ejecutivos de diversas empresas nacionales y extranjeras. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Eduardo Ramírez impulsa el desarrollo de Comitán con obra histórica de agua potable

Durante la presentación del Proyecto de Ampliación del Sistema de Agua Potable de Comitán de Domínguez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que esta...

En operativo de seguridad en Altamirano detienen a masculino con vehículo con reporte de robo

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Guardia Estatal de Caminos y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), en...

Choque entre camioneta particular y colectivo deja solo daños materiales frente a la UNACH

Choque entre camioneta particular y colectivo deja solo daños materiales frente a la UNACH Tapachula, chiapas a 16 de julio 2025.- Un accidente vehicular se...

MAS Popular