México.- Richard Baldwin dice que las cuarentenas y otras medidas de contención son un imperativo moral frente a la pandemia «porque están muriendo personas que no deberían estar muriendo», en países donde se pueden asumir los costos del confinamiento y los rescates financieros para proteger la economía.
«Si no implementas una cuarentena para ahorrar dinero, estás frente a un asunto moral y no económico», dice en entrevista con BBC Mundo el profesor de Economía Internacional en el Instituto de Posgrado de Estudios Internacionales y de Desarrollo en Ginebra, donde ha investigado por más de tres décadas temas relacionados con la globalización y el comercio.
El experto, que ha sido director y presidente del Centro de Investigación Económica y Política (CEPR) y académico en las universidades de Oxford, Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Columbia, argumenta que hay que aplanar tanto la curva de contagio como la curva de la recesión.
«Hay que actuar rápido y hacer lo que sea necesario», dice Baldwin.
-¿Cuál es la conexión que existe entre las medidas sanitarias frente a la pandemia y las económicas?
Esta enfermedad es muy contagiosa, pero no tan letal como otras pandemias.
Se propaga a una velocidad increíble y termina sobrepasando la capacidad de los hospitales.
Ha ocurrido en Italia, España, ahora en Nueva York y pasará en todo Estados Unidos y gran parte del mundo.
El problema es que los hospitales no son capaces de dar el tratamiento apropiado. Y algunas personas mueren porque no reciben el tratamiento que necesitan.
-Pero hay algunos empresarios, políticos y otros líderes de opinión que argumentan que es necesario levantar las cuarentenas para proteger la economía porque si el sistema económico queda profundamente dañado, la mayor parte de la población terminará pagando el costo de no tener trabajo y los países terminarán en la bancarrota…
No hay una disyuntiva entre salvar vidas y salvar la economía. Es un falso dilema en países ricos como Estados Unidos, que pueden proveer apoyo a las personas y a las empresas para que no se vayan a la bancarrota durante el confinamiento. Solo necesitas aplicar políticas que sean adecuadas. sun
¿Cómo se Puede Aplanar la Curva de Contagio por Covid-19 y la Curva de Recesión?
¿Cómo se Puede Aplanar la Curva de Contagio por Covid-19 y la Curva de Recesión?
México.- Richard Baldwin dice que las cuarentenas y otras medidas de contención son un imperativo moral frente a la pandemia «porque están muriendo personas que no deberían estar muriendo», en países donde se pueden asumir los costos del confinamiento y los rescates financieros para proteger la economía.
«Si no implementas una cuarentena para ahorrar dinero, estás frente a un asunto moral y no económico», dice en entrevista con BBC Mundo el profesor de Economía Internacional en el Instituto de Posgrado de Estudios Internacionales y de Desarrollo en Ginebra, donde ha investigado por más de tres décadas temas relacionados con la globalización y el comercio.
El experto, que ha sido director y presidente del Centro de Investigación Económica y Política (CEPR) y académico en las universidades de Oxford, Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Columbia, argumenta que hay que aplanar tanto la curva de contagio como la curva de la recesión.
«Hay que actuar rápido y hacer lo que sea necesario», dice Baldwin.
-¿Cuál es la conexión que existe entre las medidas sanitarias frente a la pandemia y las económicas?
Esta enfermedad es muy contagiosa, pero no tan letal como otras pandemias.
Se propaga a una velocidad increíble y termina sobrepasando la capacidad de los hospitales.
Ha ocurrido en Italia, España, ahora en Nueva York y pasará en todo Estados Unidos y gran parte del mundo.
El problema es que los hospitales no son capaces de dar el tratamiento apropiado. Y algunas personas mueren porque no reciben el tratamiento que necesitan.
-Pero hay algunos empresarios, políticos y otros líderes de opinión que argumentan que es necesario levantar las cuarentenas para proteger la economía porque si el sistema económico queda profundamente dañado, la mayor parte de la población terminará pagando el costo de no tener trabajo y los países terminarán en la bancarrota…
No hay una disyuntiva entre salvar vidas y salvar la economía. Es un falso dilema en países ricos como Estados Unidos, que pueden proveer apoyo a las personas y a las empresas para que no se vayan a la bancarrota durante el confinamiento. Solo necesitas aplicar políticas que sean adecuadas. sun
¿Cómo se Puede Aplanar la Curva de Contagio por Covid-19 y la Curva de Recesión?
México.- Richard Baldwin dice que las cuarentenas y otras medidas de contención son un imperativo moral frente a la pandemia «porque están muriendo personas que no deberían estar muriendo», en países donde se pueden asumir los costos del confinamiento y los rescates financieros para proteger la economía.
«Si no implementas una cuarentena para ahorrar dinero, estás frente a un asunto moral y no económico», dice en entrevista con BBC Mundo el profesor de Economía Internacional en el Instituto de Posgrado de Estudios Internacionales y de Desarrollo en Ginebra, donde ha investigado por más de tres décadas temas relacionados con la globalización y el comercio.
El experto, que ha sido director y presidente del Centro de Investigación Económica y Política (CEPR) y académico en las universidades de Oxford, Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Columbia, argumenta que hay que aplanar tanto la curva de contagio como la curva de la recesión.
«Hay que actuar rápido y hacer lo que sea necesario», dice Baldwin.
-¿Cuál es la conexión que existe entre las medidas sanitarias frente a la pandemia y las económicas?
Esta enfermedad es muy contagiosa, pero no tan letal como otras pandemias.
Se propaga a una velocidad increíble y termina sobrepasando la capacidad de los hospitales.
Ha ocurrido en Italia, España, ahora en Nueva York y pasará en todo Estados Unidos y gran parte del mundo.
El problema es que los hospitales no son capaces de dar el tratamiento apropiado. Y algunas personas mueren porque no reciben el tratamiento que necesitan.
-Pero hay algunos empresarios, políticos y otros líderes de opinión que argumentan que es necesario levantar las cuarentenas para proteger la economía porque si el sistema económico queda profundamente dañado, la mayor parte de la población terminará pagando el costo de no tener trabajo y los países terminarán en la bancarrota…
No hay una disyuntiva entre salvar vidas y salvar la economía. Es un falso dilema en países ricos como Estados Unidos, que pueden proveer apoyo a las personas y a las empresas para que no se vayan a la bancarrota durante el confinamiento. Solo necesitas aplicar políticas que sean adecuadas. sun