Ciudad de México.-Con la finalidad de mejorar el estado nutricional de los pacientes contagiados por Covid-19, así como reducir los efectos de la enfermedad, el Instituto Mexicano del Seguro Social recomienda llevar una alimentación saludable.
Alexander Santeliz Gómez, especialista adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 13 en Tuxtla Gutiérrez, mencionó que una alimentación saludable es aquella que es suficiente, completa, equilibrada, satisfactoria, segura, adaptada al comensal y su entorno.
Mencionó que el aumento del consumo de alimentos de fuente de vitamina A, E, C y complejo B son muy importantes; la vitamina A se encuentra en el jitomate, fresa, zanahoria, melón, mango maduro y papaya.
Sin embargo, la vitamina E, en las hortalizas de hojas verdes como espinaca, brócoli; el complejo B en el pescado, hígado, granos y vegetales; la vitamina C en los cítricos como la naranja, limón y toronja.
Explicó que a los enfermos se les proporciona una dieta durante el día, la cual está conformada por cinco raciones de verduras y frutas, seis de cereales y tres de proteína con alguna fuente de alimento de origen animal, divididas en sus tres servicios de alimentación: desayuno, comida y cena.
El especialista del IMSS sugirió, además de una buena hidratación, el uso de gelatinas neutras sin azúcar, ya que pueden ser un recurso muy útil para ayudar a las personas adultas mayores a beber la cantidad de agua recomendada, sobre todo cuando hay fiebre. Recomendó evitar el consumo de bebidas edulcoradas. Comunicado de Prensa
Promueve IMSS Alimentación Saludable Para Pacientes Covid
Promueve IMSS Alimentación Saludable Para Pacientes Covid
Ciudad de México.-Con la finalidad de mejorar el estado nutricional de los pacientes contagiados por Covid-19, así como reducir los efectos de la enfermedad, el Instituto Mexicano del Seguro Social recomienda llevar una alimentación saludable.
Alexander Santeliz Gómez, especialista adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 13 en Tuxtla Gutiérrez, mencionó que una alimentación saludable es aquella que es suficiente, completa, equilibrada, satisfactoria, segura, adaptada al comensal y su entorno.
Mencionó que el aumento del consumo de alimentos de fuente de vitamina A, E, C y complejo B son muy importantes; la vitamina A se encuentra en el jitomate, fresa, zanahoria, melón, mango maduro y papaya.
Sin embargo, la vitamina E, en las hortalizas de hojas verdes como espinaca, brócoli; el complejo B en el pescado, hígado, granos y vegetales; la vitamina C en los cítricos como la naranja, limón y toronja.
Explicó que a los enfermos se les proporciona una dieta durante el día, la cual está conformada por cinco raciones de verduras y frutas, seis de cereales y tres de proteína con alguna fuente de alimento de origen animal, divididas en sus tres servicios de alimentación: desayuno, comida y cena.
El especialista del IMSS sugirió, además de una buena hidratación, el uso de gelatinas neutras sin azúcar, ya que pueden ser un recurso muy útil para ayudar a las personas adultas mayores a beber la cantidad de agua recomendada, sobre todo cuando hay fiebre. Recomendó evitar el consumo de bebidas edulcoradas. Comunicado de Prensa
Promueve IMSS Alimentación Saludable Para Pacientes Covid
Ciudad de México.-Con la finalidad de mejorar el estado nutricional de los pacientes contagiados por Covid-19, así como reducir los efectos de la enfermedad, el Instituto Mexicano del Seguro Social recomienda llevar una alimentación saludable.
Alexander Santeliz Gómez, especialista adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 13 en Tuxtla Gutiérrez, mencionó que una alimentación saludable es aquella que es suficiente, completa, equilibrada, satisfactoria, segura, adaptada al comensal y su entorno.
Mencionó que el aumento del consumo de alimentos de fuente de vitamina A, E, C y complejo B son muy importantes; la vitamina A se encuentra en el jitomate, fresa, zanahoria, melón, mango maduro y papaya.
Sin embargo, la vitamina E, en las hortalizas de hojas verdes como espinaca, brócoli; el complejo B en el pescado, hígado, granos y vegetales; la vitamina C en los cítricos como la naranja, limón y toronja.
Explicó que a los enfermos se les proporciona una dieta durante el día, la cual está conformada por cinco raciones de verduras y frutas, seis de cereales y tres de proteína con alguna fuente de alimento de origen animal, divididas en sus tres servicios de alimentación: desayuno, comida y cena.
El especialista del IMSS sugirió, además de una buena hidratación, el uso de gelatinas neutras sin azúcar, ya que pueden ser un recurso muy útil para ayudar a las personas adultas mayores a beber la cantidad de agua recomendada, sobre todo cuando hay fiebre. Recomendó evitar el consumo de bebidas edulcoradas. Comunicado de Prensa