martes, enero 14, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaNacionalMéxico no Está Listo Para Crisis de Fentanilo, Advierten

México no Está Listo Para Crisis de Fentanilo, Advierten

En México no hay los medios para enfrentar una eventual crisis de salud por adicción al fentanilo que implique atender médicamente a una población que requiera desintoxicación, alerta el doctor Francisco Moreno Sánchez, director de Medicina Interna en el Centro Médico ABC.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el especialista señala que, si tuviéramos muchos casos, no hay los medios para que una población grande pudiera estar recibiendo este tipo de tratamiento a través de clínicas de metadona y que estén funcionando de una manera efectiva.
Refiere que una pastilla de fentanilo puede contener suficiente dosis para matar a un individuo, a eso se deben tantos fallecimientos en Estados Unidos y también en México, por exceso.
«Los opiáceos son medicamentos que fácilmente provocan adicción y éste, al ser tan potente, es un problema (…) El otro factor es que el mecanismo por el cual se hizo la droga no toma adecuadamente las dosis que se necesitan», expresa.
El también infectólogo y Premio Nacional de Salud 2020 comenta que siempre existe la posibilidad de que el mercado de consumo interno se pueda incrementar.
Abunda que, si hay mayor producción de fentanilo y no lo consumen en el extranjero, se va a empezar a vender o traficar en México, situación que ha pasado con otras drogas.
El médico explica que el control no solamente debe ser para evitar que la sustancia se siga vendiendo en el extranjero; advierte que, de lo contrario, vamos a tener un mayor consumo interno y esto puede llevar a que el número de casos y fallecimientos que ya existen en territorio nacional vayan en aumento.
Moreno Sánchez destaca que la gente que se encuentra en mayor riesgo son jóvenes que están experimentando diferentes sustancias y que de forma accidental o voluntaria pueden consumir este medicamento.
Resalta que hay adultos que ingieren drogas desde hace tiempo y muchas veces buscan nuevas formas, y llegan a consumir este opioide.
El especialista, detalla que hay tratamientos largos para quitar la dependencia a los opiáceos y se requiere la utilización de otro tipo de medicamento, como la metadona para tratar que la persona no entre en un síndrome de abstinencia.
Explica que el cuerpo de un individuo que consume un opiáceo por varios días o en un tiempo prolongado empieza a depender de que lo siga recibiendo, y en caso de no hacerlo entra en este síndrome de abstinencia.
El experto destaca que el problema es cuando esta droga se utiliza con fines no médicos, pues puede provocar una reacción a nivel cerebral de bienestar y una sensación de evasión; además, mezclada con otras sustancias, que es generalmente la forma habitual en que la usan, puede ocasionar diferentes reacciones y una gran adicción. Sun

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

No tomo decisiones basadas en mi popularidad, tomo decisiones basadas en la seguridad: Eduardo Ramírez

· El gobernador dio inicio al Operativo de Recuperación de Vehículos en Chiapas y encabezó la instalación de la XLIV Sesión Ordinaria del Consejo...

Se Desespera la Comunidad Migrante; Todos Quieren Salir de Tapachula

• Extranjeros de diversas nacionalidades volvieron abarrotar las oficinas del INM y COMAR en busca de atención. Tapachula, Chiapas 13 de Enero del 2025.- La comunidad...

En Chiapas, con vocación y compromiso se logrará una sociedad más justa y segura: Poder Judicial

El magistrado presidente del Poder Judicial, Juan Carlos Moreno Guillén, participó en el banderazo de salida del operativo Recuperación de Vehículos en el Estado...

MAS Popular