viernes, mayo 23, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaLocalDetectan Virus del Mortal Ehrlichia en Perros Callejeros en Tapachula

Detectan Virus del Mortal Ehrlichia en Perros Callejeros en Tapachula

* Transmitido por las Garrapatas.

Tapachula, Chiapas; 19 de junio.-Una Asociación Civil que se encarga del rescate de animales de la calle para su cuidado y rehabilitación, detectó en perros callejeros de la ciudad la presencia de la bacteria mortal Ehrlichia, causante de la muerte de muchas personas en el norte del continente.
La Ehrlichia canis es una bacteria intracelular parásito que actúa como el agente causal de la Ehrlichiosis, una enfermedad que afecta comúnmente a las especies caninas. Este patógeno se encuentra presente en el norte de América y se transmite por medio de garrapatas.
Entre los síntomas, una o dos semanas después de una picadura de garrapata, es la fiebre, dolor de cabeza, fatiga y dolores musculares.
La mayoría de los casos se encuentran en Arkansas, Delaware, Kentucky, Maryland, Missouri, New Jersey, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Virginia y Wisconsin, así como en estados del norte de México.
La Ehrlichiosis es una enfermedad grave que puede ser fatal si no se trata correctamente, incluso en personas previamente sanas.
Carlota García, rescatista independiente de animales de la calle, dijo en entrevista para el rotativo EL ORBE que, en el grupo de aproximadamente cien perros rescatados en la ciudad, han encontrado a varios caninos en estado deplorable y con enfermedades, entre ellas la Ehrlichia.
Asimismo, el TVT, que es el tumor venéreo transmitible, el cual se tiene que tratar y llevar con quimioterapia, pero como en estos momentos no hay en la ciudad el medicamento que sirve para esas enfermedades, se han tenido que conseguir en Veracruz, Tuxtla Gutiérrez y a través de donaciones.
“Han sido ocho perros que hemos encontrado con esa enfermedad. Actualmente tengo dos. Una hembra es la que más me preocupa, al encontrarse en celo y podría contaminar a otros perros al tener contacto con ella”, apuntó.
Actualmente tiene nueve de ellos, unos con ceguera o con dificultad para caminar. “No restringimos el apoyo y así podemos brindar ayuda a quien no tenga para curar a sus animalitos”.
Junto con un médico de Comitán habían llevado a cabo siete campañas de esterilización, pero por la pandemia decidieron frenar esas actividades. En cada una de ellas habían atendido entre 35 y 40 perros.
Indicó que están solicitando a las autoridades de los tres niveles de gobierno que se ponga en marcha un albergue (no perrera), donde se lleven a los perros de la calle y se les pueda dar rehabilitación, vacunas, desparasitantes, esterilizarlos y darlos en adopción.
Reconoció que es un riesgo la existencia muchos perros en la calle, porque pueden propagar el contagio de diversas enfermedades, como el parvovirus.
“En Tapachula no existe una cultura de adopción de perritos. Por ello queremos hablar con las autoridades para concientizar y hacernos responsables, porque muchos tienen perritos, pero cuando ya no los quieren los echan a la calle, indicó. EL ORBE / Enrique Salazar

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

La Fiscalía General del Estado, informa:

Respecto al hallazgo del cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, suspendido en el barandal de la entrada al Centro DIF Chiapas,...

FGE aprehende a presunto responsable de feminicidio calificado y tentativa de homicidio

- La aprehensión se da vía reclusión, por hechos en Salto de Agua La Fiscalía General del Estado ejecutó un mandamiento judicial en contra de Andrés...

SIGUEN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES AL CONCURSO MÉXICO CANTA POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES; SE HAN REGISTRADO 10 MIL 415 JÓVENES DE MÉXICO...

* El 30 de mayo de 2025 cerrará la etapa de registro al concurso musical que busca impulsar narrativas que no hagan apología a...

MAS Popular