jueves, mayo 22, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaLocalSe Registra Zafarrancho Entre Migrantes en el Parque Ecológico de Tapachula

Se Registra Zafarrancho Entre Migrantes en el Parque Ecológico de Tapachula

*Hay 10 Lesionados y Varios Detenidos.

Tapachula, Chiapas; 23 de Octubre del 2023.- La aglomeración de unos ocho mil migrantes de diversas nacionalidades, sobre todo de origen haitiano, la falta de orden y el tortuguismo burocrático, provocaron este lunes un zafarrancho en las inmediaciones del Parque Ecológico de la Ciudad.
En el lugar, habilitado como oficina de la Comisión Mexicana de Ayuda para Refugiados (COMAR), los paramédicos atendieron las lesiones de al menos 10 personas, dos de las cuales requirieron ser trasladadas a un hospital.
La intervención de los cuerpos policíacos impidió que todo terminara en una tragedia y se pudiera restablecer el control de la situación. En esas acciones hubo varios extranjeros detenidos, quienes fueron trasladados a la comandancia de la Policía Municipal.
Apenas la semana pasada había sucedido una situación similar, también con personas lesionadas y detenidos, además del desalojo de unos 400 migrantes y la suspensión de las actividades de la COMAR.
Según declaraciones de los migrantes a los medios de comunicación, acuden a ese lugar en busca de regularizar su legal estancia en el país y se les extienda un documento con el que puedan transitar todo el país y llegar a la frontera con Estados Unidos y pedir asilo en aquella nación.
Para eso, deben hacer filas larguísimas bajo los ardientes rayos del sol y después soportar las torrenciales lluvias. Algunos habían iniciado la espera desde el fin de semana para aspirar a ser los primeros este lunes.
El problema son los niños, las mujeres embarazadas, las personas de la tercera edad, los discapacitados y el resto de los grupos vulnerables. Que también deben pasar por esas condiciones.
Cuando por fin llegan a uno de los escritorios, solo les piden su nombre y nacionalidad, para que les den un número de folio y la indicación de que tienen que esperar una llamada telefónica, al menos durante cuatro meses sin poder salir de la Ciudad.
Cuando reciba ese llamado, tiene que acudir a la cita en otra oficina de la COMAR y eso significa que deberá llegar uno o dos días antes para tratar de entrar, presentar su solicitud y argumentos, para esperar otros meses más para recibir la respuesta, que en la mayoría de los casos es negativa.
La crisis migratoria en la ciudad se ha agravado en los últimos días y se prevé que será aún mayor, luego de la multitud de personas que arriban cada día. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

FGE ubica a menor de edad con reporte de Alerta Amber

- Fue localizado en el país de Honduras, en buen estado de salud La Fiscalía General del Estado ubicó a un menor de edad que contaba...

ANUNCIA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM 11 POLOS DE BIENESTAR EN MARCHA, SE HAN APROBADO 14 NUEVOS Y 4 ESTÁN EN PROCESO

* “La economía de México va bien, no se necesita cambiar el modelo, ha dado resultados”: Presidenta * Los incentivos de invertir en...

«Seguimos negociando con buena relación y buena comunicación»: Claudia Sheinbaum

Presidenta Claudia Sheinbaum informa que sostuvo una llamada con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y anunció que mañana viaja a Washington...

MAS Popular