domingo, mayo 25, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaLocalSector Industrial Afirma que en 2023 Hubo Recuperación Económica Tras la...

Sector Industrial Afirma que en 2023 Hubo Recuperación Económica Tras la Pandemia

*En lo General Hubo Repunte de Ventas en Varios Negocios.

Tapachula, Chiapas; 30 de Diciembre del 2023.- El cierre del año ha sido muy bueno para el sector empresarial, ya que se ha podido palpar en todos los locales ya sean pequeños, medianos o grandes, un gran movimiento en cuanto a ventas de toda clase de productos.
De esa manera lo estableció Nicolás Castañeda Javier, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Tapachula, quien aseguró que con estas ventas se recuperó la economía que había antes de la llegada de la pandemia del Covid-19.
En entrevista con rotativo EL ORBE, manifestó que éste fue un año de grandes logros para la Canacintra local, pues recuperaron la representación ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y ahora también en el IMSS y en el Infonavit.
Asimismo, han consolidado la Cámara con el incremento de socios que ahora sobrepasa los 40, entre ellos del ramo de la construcción, alimentos y bebidas; del primario, agroindustrial, y también de la salud, ya que están asociadas varias firmas de una cadena de laboratorios.

Sector Industrial Afirma que en 2023 Hubo
Recuperación Económica Tras la Pandemia
Por otro lado, aceptó que, al cierre de este año, hubo un repunte en cuanto a ventas, pero recalcó que la inflación les ha afectado y puso como ejemplo que hace cinco años el kilogramo de tortillas costaba 12 Pesos; pero hoy, el mismo volumen cuesta el doble.
El problema para producir, explicó, es que todo se tiene que traer del centro del país e incluso del extranjero, elevándose los costos, y es donde se forma la inflación.
Por ello, dijo, es necesario establecer industrias en la región, para darle valor agregado a lo que aquí se produce, como son los casos de las semillas y las frutas.
En otro sentido, detalló que también hace falta garantizar el estado de derecho, el cual incluye la libre circulación de personas y vehículos por todas las carreteras del país.
Así como está ahora, comentó, les perjudica mucho a los empresarios que haya bloqueos en las vías de comunicación terrestres.
La mayor parte de productos que llegan a Tapachula para su distribución y consumo como las frutas, verduras y cárnicos, son perecederos, y por lo tanto, si no llegan a su destino en tiempo y forma debido a un bloqueo carretero, por ejemplo, les significa cuantiosas pérdidas a los empresarios.
Apuntó que lo mismo sucede con el sector turístico, porque si alguna excursión está bloqueada, también registra pérdidas y todo ello al final de cuentas afecta a todos en general.
Por eso, celebró la llegada del tren transístmico, ya que sin duda alguna abaratará costos de traslado y estará segura la carga de productos propios de la región, los cuales hoy en día son de exportación. EL ORBE / Nelson Bautista

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Más de 500 Obras Para Tapachula: Yamil Melgar

Se priorizan más de 500 obras en Tapachula, una dimensión de inversión y acción que no se había visto en más de cinco años,...

Daniela Rojas Presenta Academia

La joven talentosa Daniela Rojas celebró con gran entusiasmo la presentación de “Viuri Nails Academy”, academia especializada en uñas, con capacidad para 12 alumnas...

”DE SER NECESARIO, NOS VAMOS A MOVILIZAR, NO QUEREMOS IMPUESTOS A LAS REMESAS»: DESDE SAN LUIS POTOSÍ PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM REITERA APOYO A MEXICANOS...

* Presentó Proyectos Prioritarios para San Luis Potosí con obras carreteras, de infraestructura para agua potable y tren de pasajeros * “Toda la Huasteca va...

MAS Popular