viernes, mayo 9, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaNacionalConfianza del Consumidor Baja Ante Perspectiva de Inflación y Empleo

Confianza del Consumidor Baja Ante Perspectiva de Inflación y Empleo

Ciudad de México; 8 de Enero.- Luego del repunte de noviembre, la percepción general de las familias sobre su situación económica y la del país retrocedió durante el último mes del año pasado, ante la perspectiva del comportamiento de la inflación y el empleo, revelan datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y Banco de México (Banxico).
El Indicador de Confianza del Consumidor reportó una disminución de 0.4 unidades en el penúltimo mes del presente año para llegar a las 46.81 unidades con base en cifras ajustadas por estacionalidad, la segunda cifra más alta desde que inició su registro en 2001.
Cuatro de los cinco componentes que integran el indicador reportaron una disminución mensual. El componente que evalúa la opinión sobre la situación económica de las y los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace 12 meses presentó una caída mensual de 0.1 puntos.
El rubro que capta la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de 12 meses respecto de la que registran en el momento actual redujo 0.7 puntos.
El indicador que mide la percepción de las y los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la de hace 12 meses retrocedió 0.2 puntos. Mientras que el componente relativo a la condición económica del país esperada dentro de un año respecto de la actual disminuyó 0.3 puntos.
El rubro correspondiente a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de las y los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos permaneció en un nivel similar al observado el mes previo.
Inegi y Banxico0.
Por otra parte, el Inegi y Banxico dieron a conocer los resultados de los indicadores complementarios de la confianza del consumidor, donde 6 de 10 registraron una disminución mensual en diciembre.
Destaca el relacionado con la perspectiva del comportamiento de los precios en los próximos 12 meses, con una contracción de 1.1 unidades; seguido del desempeño del empleo en el mismo periodo, con una disminución de 0.9 puntos; así como la posibilidad de ahorrar, con 0.8.
Por el contrario, donde se mostraron más optimistas fue con la planeación de comprar o remodelar una casa en los próximos dos años, con un repunte de 2.6 unidades; y la posibilidad para salir de vacaciones en los próximos 12 meses, con un alza de 0.8 puntos. Sun

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Entrevista via remota con la Lic. Vinicia Alejandra Suaréz Rodríguez; Candidata número 11 a Magistrada de circuito administrativo

Entrevista via remota con la Lic. Vinicia Alejandra Suaréz Rodríguez; Candidata número 11 a Magistrada de circuito administrativo por vigésimo circuito. Primera parte

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM FELICITA AL NUEVO PAPA DE LA IGLESIA CATÓLICA: “LO VAMOS A INVITAR A MÉXICO”

*“Es un líder de la Iglesia Católica, Jefe del Estado Vaticano, que también tiene una orientación por los pobres y eso es muy bueno”,...

Eduardo Ramírez Fortalece Estrategia de Seguridad en Chiapas con Unidades Kanan

En las instalaciones de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la...

MAS Popular