lunes, febrero 24, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaLocalCONAGUA y Agricultores Firman Convenio Para Uso Eficiente del Agua

CONAGUA y Agricultores Firman Convenio Para Uso Eficiente del Agua

*Buscan Incrementar la Productividad Agrícola.

Tapachula, Chiapas, 23 de febrero de 2025.- Los productores agrícolas de la región Soconusco y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) firmaron una carta de intención para impulsar el uso eficiente del agua y aumentar la productividad agrícola, a través de la implementación de recursos provenientes de los programas federalizados en infraestructura hidroagrícola.
Este esfuerzo busca que los campos chiapanecos, especialmente aquellos que utilizan sistemas de riego, mejoren su productividad y hagan un uso más responsable y eficiente del agua.
En entrevista para el rotativo El Orbe, Oscar Guerrero, del Organismo de Cuenta Frontera Sur de la Conagua, señaló que México atraviesa una crisis hídrica a nivel nacional y que el gobierno federal trabaja en diversas acciones para optimizar el uso del agua.
Mencionó que, en diciembre de 2024, se firmó el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y Sustentabilidad, a través del cual distritos y unidades de riego cedieron voluntariamente 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua a la nación, lo que equivale al consumo de agua durante tres años completos para la Ciudad de México.

A pesar de que Chiapas no enfrenta una crisis hídrica tan grave, Guerrero advirtió que algunas regiones, como la del Soconusco, ya están presentando sequías extremas debido al uso ineficiente del agua en la agricultura. En esta región, la lluvia oscila entre 1 mil 800 y 2 mil milímetros anuales, pero si esta agua solo se deja escurrir sin una estrategia adecuada para su aprovechamiento, la situación podría empeorar y asemejarse a la que vive el norte del país.
El distrito 017 Tapachula, que incluye los municipios de Suchiate, Frontera Hidalgo, Metapa, Tapachula y Mazatán, cuenta con aproximadamente 5,800 usuarios comprometidos con el uso eficiente del agua para la agricultura.
Dentro de los compromisos establecidos en la carta de intención firmada, se destaca la emisión de un decreto de facilidades administrativas para la renovación de prórrogas de concesiones, la oferta de precios de garantía competitivos para los productos de la canasta básica y el fomento de condiciones de mercado que favorezcan la rentabilidad de las cosechas. También se contempla la implementación de un programa de supervisión y vigilancia para clausurar aquellos aprovechamientos de agua sin concesión.
Este esfuerzo conjunto entre el gobierno federal y los productores agrícolas busca garantizar el uso sostenible del recurso hídrico y la mejora de la productividad en el campo chiapaneco. EL ORBE/Nelson Bautista

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Patrullaje en Tapachula.

En coordinacion, diferentes corporaciones policíacas tanto municipales, estatales y federales, se mantienen en constantes vigilancia en el municipio.

José Carlos & Karen Celebraron los 2 Años de su Pequeño José Efraín

La feliz pareja que integra José Carlos Gurría Solórzano & Karen Argueta Díaz, echó la casa por la ventana para celebrar los 2 añitos...

Presidenta Claudia Sheinbaum y gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal anuncian universalidad de la pensión para Personas con Discapacidad en el estado

· “Un aplauso al gobernador de Durango porque ya discapacidad se hace universal en Durango”, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal · El...

MAS Popular