Abuelitos ya no Verán el Amanecer
Ernesto L. Quinteros
Los Diputados locales de Chiapas dejarán sin ver los recursos del programa social “Amanecer” a un promedio de 120 mil abuelitos en toda la entidad.
Esto, debido a que, para el presente año, no se asignaron recursos económicos para soportar este rubro.
Aunque se ha manejado muy poca información al respecto, hoy se sabe que el Gobierno del Estado atraviesa por una difícil situación económica, y por ello se tomó la determinación de eliminar este programa.
Desgraciadamente, miles de personas de la tercera edad que ya habían hecho planes con este recurso económico, tendrán que sufrir las consecuencias.
Ya que una buena parte de ellos utilizaba el apoyo económico para pagar alimentación, renta, medicamentos, entre otros servicios para su manutención.
Como suele suceder en estos casos, los Diputados locales brillan por su ausencia, y no han querido informar con claridad sobre el tema.
El programa Amanecer fue creado en la administración del exgobernador Juan Sabines y fue sostenido durante seis años por el exgobernador Manuel Velasco, sin embargo, todo indica que dicho programa social de apoyo económico para los adultos mayores ha llegado a su fin en la administración de Rutilio Escandón.
Mientras tanto, esta decisión ya empieza a generar inconformidad entre la población, pues se trata de un duro golpe económico para la vida y subsistencia de un sector de la población en alta marginación, los más vulnerables entre los vulnerables.
En las zonas en donde resentirán con mayor impacto esta medida del Gobierno será en las zonas rurales, en donde según estudios de dependencias federales, los adultos mayores sobreviven de la caridad de familiares y amigos.
Y es que, un amplio número de personas que conforman el total del padrón de este programa en extinción, no cobra ni percibe pensión de otro sistema o programa social.
La medida, sin duda, difiere mucho con el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en todo momento se ha pronunciado por apoyar a los adultos mayores.
En contraste, el Gobierno Federal está entregando apoyos económicos y ayuda humanitaria a miles de familias de Centroamérica que siguen llegando a territorio nacional.
Pavencul, un Polvorín
Social a Punto de Reventar.
La comunidad serrana de Pavencul, ubicada en la parte más alta del municipio de Tapachula, se ha convertido en un polvorín social de inconformidad a punto de reventar.
Hace unos días se registraron hechos violentos. Situación de la que ya tienen conocimiento las autoridades estatales y municipales, ya que la disputa por el control del transporte público en la zona está a todo lo que da.
Los lugareños han advertido que si no intervienen las autoridades, van a tener que actuar por su cuenta, pues ya hay amenazas y agresiones físicas por parte de algunos caciques y grupos de la comunidad.
Incluso, uno de los grupos en disputa por el transporte público, ha hecho haciendo justicia por propia mano, y sin autorización se metieron a un domicilio particular de donde sacaron una combi del transporte público, para luego vandalizarla.
El aviso es a tiempo, antes de que estos grupos incrementen su grado de violencia y se susciten hechos de sangre que luego pueden lamentar.
Mientras esto sucede, los funcionarios del Ayuntamiento de Tapachula que preside Oscar Gurría se la llevan relajados, relajados.
Solo por curiosidad me pregunto, ¿tendrán conocimiento los funcionarios municipales que la comunidad de Pavencul también es parte del municipio de Tapachula, y que todos los problemas sociales también son del ámbito de su competencia?
Lo que también hay que explicarles a esos funcionarios, es que “la gobernabilidad” es una responsabilidad compartida.
Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana. ¡Ánimo!
Recuerde, todos somos el quinto poder.
Comentarios y denuncias: loque46@hotmail.com
Visita: ww.elorbe.com.mx