sábado, enero 25, 2025
spot_img
InicioHoy EscribenAMLO en los dominios del CJNG

AMLO en los dominios del CJNG

Patricia Dávila

Apremiado por el Gobierno de Estados Unidos, que tiene especial interés por desarticular al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y atrapar a su líder Nemesio Oseguera Cervantes (El Mencho), el presidente Andrés Manuel López Obrador acudió la semana pasada a los Estados de Guanajuato, Jalisco y Colima, luego del desafío lanzado por la organización delictiva al asesinar a un juez federal en Colima y atentar contra el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch.
Del miércoles 15 al viernes 17, en los tres días que estuvo de gira por los bastiones del CJNG, el Presidente no hizo referencia alguna a ese cártel ni al de Santa Rosa de Lima. Sin embargo, en Zapopan, Jalisco, pronunció las frases más contundentes de su viaje: “No vamos a negociar con la delincuencia”, “no vamos a dejarnos intimidar”. Y al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, le dijo: “Nos vamos a proteger mutuamente”.
Durante la gira en Guanajuato, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, repitió el ejercicio que el pasado 25 de Junio realizó en Texcoco, en una visita de López Obrador al Estado de México: en la conferencia matutina -esta vez realizada en la sede de la XII Región Militar, en Irapuato- presentó un mapa con la ubicación de cada banda delictiva y su margen de acción. En esas entidades predomina el CJNG.
El Presidente cesó la confrontación que mantenía con los Gobernadores de esos Estados, después de los atentados del 16 de Junio, en el que murieron el juez federal Uriel Villegas Ortiz y su esposa, y del 26 del mismo mes, cuando consiguieron herir al secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, y asesinar a dos de sus escoltas.
El pasado 3 de Julio, en su conferencia, el mandatario dijo que 10 días antes del ataque a García Harfuch -o sea, el mismo día que asesinaron al juez en Colima- el Gobierno Federal supo que un grupo (del CJNG) se trasladaría a la capital para realizar un “atentado contra posibles blancos”, por lo que les informó de inmediato y se les protegió: entre ellos, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro; el secretario de Relaciones, Exteriores, Marcelo Ebrard; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, y García Harfuch.
Al respecto, los investigadores de la UNAM Javier Oliva Posada y Raúl Benítez Manaut coinciden, en entrevistas por separado, en que el anuncio de que Durazo no asistiría a la gira fue un error. En el peor momento de violencia, él estaba más preocupado por amarrar la candidatura para Gobernador de Sonora.
En tanto que Oliva, profesor-investigador en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, especialista en seguridad nacional y temas militares, considera que la ausencia del Secretario del ramo fue como ceder el terreno a los delincuentes.
Para ambos especialistas, López Obrador realizó esa gira por la necesidad de pactar con los gobernadores Alfaro, de Jalisco; José Ignacio Peralta, de Colima, y Diego Sinhue Rodríguez, de Guanajuato, para posicionar físicamente al Estado mexicano y llevar a cabo una estrategia de seguridad sólida para combatir al CJNG.
Benítez observa que el Presidente está en un proceso de “reconciliación” con grupos con los cuales normalmente está muy enfrentado. En este caso le preocupa resolver el problema de seguridad, aunque también levantar su imagen con miras al siguiente proceso electoral.
La Expansión.
De acuerdo con un reporte de la agencia federal antidrogas de Estados Unidos (la DEA), denominado Evaluación Nacional de Amenazas de Drogas y fechado en Diciembre de 2019, de los seis cárteles que existen en México, el CJNG es el de más reciente creación.
Una muestra ocurrió el 1 de Mayo de 2015, cuando el Gobierno Federal -en la administración de Enrique Peña Nieto- desplegó el Operativo Jalisco para capturar al Mencho en los límites de los municipios Casimiro Castillo y Villa Purificación, en la sierra de Amula, en el sur del Estado.
En respuesta, el CJNG derribó con un cohete el helicóptero Cougar 1009 de la Fuerza Aérea Mexicana, y en menos de dos horas organizó 55 o más narcobloqueos en 25 municipios, incluidos los siete de la zona metropolitana.
En Jalisco, el crecimiento del CJNG coincidió con la llegada del entonces secretario de Seguridad Pública y después fiscal general del Estado, Luis Carlos Nájera Gutiérrez, a quien policías de la propia dependencia señalaron de encubrir al “Mencho”.
Policías estatales asignados al sur de Jalisco afirmaron a Proceso que tienen la orden de sus superiores de no molestarlo. El pasado 11 de Marzo la DEA ofreció una de las recompensas más grandes de su historia por información que resulte en su captura: 10 millones de Dólares. Apro

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

PRESENTAN CANDIDATAS A REINA DE LA EXPO FERIA TAPACHULA 2025.

Tapachula, Chiapas 24 enero 2025 COMUNICADO NO. 003 • Once jovencitas del municipio buscan convertirse en la soberana de la feria ganadera, agrícola, comercial y empresarial más...

Tapachula FC va por todo ante Venados

El equipo de Tapachula FC se enfrentará este sábado 25 de enero, a las 18:00 horas, en el estadio Olímpico de Tapachula, al conjunto...

César Agustín Ramírez González, nuevo Delegado de Gobierno en Tapachula

Tapachula, Chiapas. En un acto que refuerza el compromiso con la ciudadanía, la Secretaría General de Gobierno y Mediación, liderada por Patricia Conde Ruiz,...

MAS Popular