Escasez de Agua Alcanza a Gran Parte de México
Ernesto L. Quinteros
La escasez de agua nos está alcanzando a pasos agigantados en municipios de gran parte del territorio nacional. Algo que muchos mirábamos imposible, sobre todo en lugares donde la principal característica era “tener suficiente agua”.
La sofocante ola de calor, aunado al cambio climático con una prolongada sequía, está generando preocupación en municipios de Estados del sureste mexicano como Chiapas, Tabasco y Veracruz.
Según algunos estudios recientes, más de la mitad del territorio nacional se encuentra en sequía moderada a extrema, con 10 Estados 100% afectados y 4 con menos de 100 metros cúbicos de agua disponibles por habitante.
La sequía afecta principalmente al noroeste y centro del país, sin embargo en el sureste de México, la población también ya empieza a tener problemas con la falta del vital líquido, sobre todo porque no hay infraestructura hídrica.
A pesar de la enorme problemática, en donde ya vemos ciudades completas que tienen el problema de la falta de suministro del vital líquido en sus hogares, en la actualidad no hay un verdadero plan, programa o proyecto sustentable para hacer un mejor uso de este recurso natural, de vital importancia para la vida diaria de los seres humanos.
Y si la falta de agua en las grandes ciudades, como es el caso de la capital de nuestro país, Ciudad de México, es difícil. En el campo se vive un verdadero drama, porque estamos hablando de la fábrica natural de alimentos, la cual ya está en riesgo.
En esta región fronteriza de México, afortunadamente todavía tenemos agua en abundancia, sin embargo la sequía prolongada que también se presenta en esta región ya empezó a generar problemas en las zonas eminentemente agrícolas. En cultivos que requieren abundante agua.
Un ejemplo claro es el S.O.S. que mandaron los productores de plátano, quienes denunciaron recientemente que la Comisión Nacional del Agua les niega las concesiones para la construcción de pozos profundos, en donde el principal argumento es que el manto freático ha bajado mucho su nivel en el subsuelo y la situación se complica, por ello no pueden dar concesiones.
Es decir, en pocas palabras, nuestras autoridades ya se deberían de empezar a preocuparse por toda esta situación. Sobre todo porque sin el ánimo de ser pesimistas, es algo que nos va afectar en un futuro no muy lejano.
Sobre todo porque al no haber producción en el campo, el encarecimiento de los diferentes productores que consumimos a diario se van a triplicar.
Es más que obvio que ante la prolongada sequía se requiere más horas de riego en todas las zonas agrícolas.
Pero insisto ¿qué están haciendo las autoridades al respecto?, ¿qué previsiones se están tomando?, ¿cuánto presupuesto se está invirtiendo en el tema?
Porque también hay que decirlo, ni los ecologistas de nuestro país están haciendo conciencia al respecto.
En esta región del Soconusco, la intensa sequía está obligando a los productores a tecnificar sus parcelas. Ya que el intenso calor está afectando a los cultivos de árboles frutales.
Prácticamente ya nadie se salva de esta complicada situación, ya que los cafeticultores de la zona sierra, también están sufriendo la sequía debido a la ausencia de lluvia. Las plantaciones de café se están secando, se están quemando.
Lamentablemente ya no existe el FONDEN, Fondo Nacional de Desastres Naturales, en donde habían suficientes recursos para atender este tipo de problemáticas. En fin.
Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana. ¡Ánimo!
Comentarios y denuncias:
loque46@hotmail.com
Visita:
www.elorbe.com
Facebook:
elquintopoderdemexico.com