viernes, junio 28, 2024
spot_img
InicioHoy EscribenRÍOS DEL SUR

RÍOS DEL SUR

Cinthya Alvarado Enríquez

En Tapachula Sólo hay dos Metros Cúbicos por Persona de Espacios Públicos, Debería Haber Diez: Arquitecto Bernabé Alejandro Constantino Corzo

*Deberían ser diez metros cúbicos el espacio público

*“Tapachula está conformada originalmente por diferentes culturas, desde ese momento es difícil ponerse de acuerdo en sólo tener una identidad…”

Esta es la entrevista que sostuvimos con el Arquitecto Bernabé Alejandro Constantino Corzo, Presidente del Colegio de Arquitectos de Chiapas, que nos recibe en sus oficinas.
Dice que “la visión del arquitecto radica, principalmente, desde el tema proyectual, del diseño, desde ahí podemos incidir en la mejora vivencial de la gente”.
Pregunto, ¿cómo hacer para que los tapachultecos viviéramos contentos?
“Va a sonar un tanto romántico, pero tengo la fortuna de conocer otros lugares fuera de Tapachula y creo, estoy convencido que Tapachula tiene un gran potencial que no se ha logrado explotar, sobre todo el tema medioambiental, eso lo sabemos todos, consciente e inconscientemente, pero al día de hoy se puede ver que hemos pateado nuestra suerte, en ese sentido, porque la ciudad crece y realmente no se consideran espacios dentro de la misma infraestructura urbana donde poder albergar lo que son árboles, vegetación y flores nativas, y nada más está creciendo sin una lógica y sin un respeto a todo esto, y lo podemos ver en las imágenes satelitales, cualquier persona puede entrar a Google Earth y darse cuenta cómo históricamente la ciudad, ha perdido espacios verdes.
“Tal vez vemos algunos manchones pero lamentablemente no son municipales, son sobre todo, uno muy grande, la zona militar, no es municipal, o también otras áreas que son particulares, hay un espacio en el que estamos trabajando a través de un colectivo, se llama ‘Urbis’, acuerpado por el Colegio de Arquitectos de Chiapas, en un proyecto ecológico, de regeneración urbana, es como se llama a este proyecto en la cuenca del Texcuyuapan.

RÍOS DEL SUR
“El Río Texcuyuapan conserva algunos árboles enormes y fauna, es triste pero se ve unas blanquísimas y espigadas garzas por ahí, y otras especies de aves, insectos, anfibios, hasta peces, pero está muy contaminado.
“Sin duda es una responsabilidad tanto civil como de la autoridad, no podemos nada más señalar a una sola persona, son décadas que se ha venido propiciando todo eso, hoy en día vemos toneladas y toneladas de basura que se tiran al río y que constantemente se está vertiendo aguas negras, y no nada más es el Texcuyuapan”
-Como Arquitecto, ¿Cómo definirías Tapachula?
–“Me gustaría más definirla en términos de futuro, veo a una ciudad con mucho, mucho potencial, solo es cuestión de ponernos de acuerdo, poner a las personas indicadas, que las personas se involucren, es decir, la sociedad civil que también forme parte de esto y que las administraciones que vengan lo puedan entender y también llegar a tenerla capacidad de humildad de acuerparse y escuchar a los profesionistas, hacer equipos, la toma de decisiones que no solo sea de una sola persona, o de un grupo, que sea una red y que podamos juntos construir la mejor ciudad que podamos”.
-Mencionabas el tipo de visión que se implementan en otras partes del mundo, el concepto de que se trace considerando el urbanismo, esa identidad que van desarrollando las ciudades, ¿Tapachula cuenta con una identidad arquitectónica o la hemos borrado?
–“Tapachula está conformada originalmente por diferentes culturas, desde ese momento es difícil ponerse de acuerdo en sólo tener una identidad, que eso justamente provoca la identidad de Tapachula, en el pasar de los años ha tenido varios cambios, no se ha tenido la capacidad de respeto a lo que ya existe, sino que se tiene como culturalmente la ciudad de querer implementar lo más novedoso, lo que está de moda en términos de construcción, y no ese espíritu de conservación, eso tristemente es negativo, porque no dejamos una huella de esta identidad que debiéramos tener.
“Los jóvenes ya no pueden hablar de cómo se veía o disfrutaba una tarde en Los Comales, en Los portales, escuchando marimba, ese tipo de cosas ya no tuvieron ellos esa oportunidad , ya no tuvieron la oportunidad de ir al río y pasar un fin de semana con los papás en el campo…pero todo ese tipo de cosas se han perdido y que forman parte de esa identidad que debimos haber conservado. No quiere decir que ya está perdido, hay que trabajar mucho para rescatarlo. Hay que construir entre todos la mejor ciudad que podamos”. EL ORBE/ Cinthya Alvarado Enríquez
Primera parte

.
RELATED ARTICLES
.
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Toman oficinas del SUICOBACH zona costa.

*En respaldo al planton que mantienen los compañeros en las instalaciones de la Secretaria de Educacion de Chiapas Tapachula 27 de junio 2024.- Esta mañana...

Tapachula Soconusco Cobra Revancha y Gana 1-0 a París Tonalá

En partido amistoso con miras al Torneo de Apertura 2024, en la 2a. División Profesional Premier, la escuadra de Tapachula Soconusco derrota 1-0 a...

Culmina la Fase de Grupos de la Eurocopa 2024

Ciudad de México, junio 26.- La Naranja Mecánica y los austriacos ofrecieron el duelo más electrizante en lo que va de la Eurocopa, con...
- Advertisment -

MAS Popular

- Advertisment -