viernes, julio 11, 2025
spot_img
InicioHoy EscribenMochilazo en el Tiempo

Mochilazo en el Tiempo

Un «Ejército Alado» Invadió México

La temida plaga de langosta azotó el sureste mexicano hace 100 años; no fue la única ocasión que nuestros campos cedieron ante miles de insectos, pero sí una de las primeras veces que el gobierno orquestó grandes planes de erradicación.
Este insecto, conocido por devorar grandes cantidades de plantas, devoró muchos cultivos de maíz, frijol, caña de azúcar y parques, además de generar pérdidas por millones de pesos.
Con Obregón se Presentó la Primera Ley Contra Plagas.
La langosta tiene diferentes etapas de desarrollo. Primero, el desove, con el depósito de varios huevos bajo tierra; la fase de «saltón», como cualquier grillo y sin capacidad de reproducirse o volar; y su etapa adulta, con alas y habilidad para comer entre dos a cinco veces su peso. Este acrídido se junta en «mangas» o enjambres de miles de insectos.
En julio de 1924, la Secretaría de Agricultura confirmó que millones de langostas de Centroamérica invadieron, como mínimo, ocho estados. Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Yucatán vieron las peores consecuencias, con todos sus campos asediados por los acrídidos.
La situación se volvió insostenible en cuestión de semanas. Para el 16 de septiembre de 1924, el presidente Álvaro Obregón determinó como obligación pública exterminar la plaga de langosta, emprendiendo una campaña «permanente hasta lograr su aniquilamiento».
Para poder costear las acciones contra las langostas, el gobierno obregonista estableció impuestos especiales, como el cobro de 10 centavos a hacendados y un gravamen sobre bebidas alcohólicas.
Para diciembre de 1924, justo cuando Plutarco Elías Calles llegó al poder, la Cámara de Diputados aprobó una nueva legislación contra plagas. Entre sus lineamientos establecieron procedimientos de erradicación, cuarentenas y requerimientos más severos para la entrada de especies animales o vegetales, pero no era suficiente contra el acrídido.
El gobierno callista inició la Campaña contra la Langosta, un programa más contundente contra la invasión de este insecto.
Quemarlos o Bañarlos, Métodos Contra los Acrídidos.
A comienzos de 1925, EL UNIVERSAL advirtió sobre la posibilidad de que todo el país perdiera sus cosechas por culpa de la plaga y los campesinos decidieron aplicar sus propias medidas.
Incendiaron o machetearon los huevos, apalearon o enterraron a «saltones» en zanjas y los bañaron con agua hirviendo. Ni los insecticidas o cebos envenenados fueron tan efectivos como las propuestas campesinas.
La Secretaría de Agricultura afirmó que más de cinco toneladas de langosta perecieron tras la campaña y para marzo de 1926, la dependencia «confirmó» que 90% de los Estados quedaron libres de plaga.
La Campaña contra la Langosta, impulsada por Plutarco Elías Calles, finalizó sus operaciones a principios de 1927, reemplazada por la Oficina de Defensa Agrícola, un proyecto más burocrático. Campesinos y pobladores afirmaron que esta nueva dependencia los dejaría solos frente a nuevas crisis y que no tardaría en fracasar.
Para febrero de ese año y como si de una maldición se tratara, varias zonas del sureste notaron un agresivo regreso de langostas. Muchos cultivos ni siquiera tuvieron tiempo de recuperarse y sus dueños aseguraron a EL UNIVERSAL que aquel insecto era un «castigo del cielo», convencidos de que la plaga provenía de una fuerza divina que los atormentó con miles de acrídidos. Sun

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

SSP refuerza seguridad y proximidad social en sitios turísticos de Chiapas

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) que encabeza el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño a través de la Subsecretaría Vial...

Liberan Unidad Administrativa en Tapachula tras 15 días de protesta.

Trabajadores exigen solución a pliego de 12 puntos Tapachula, Chiapas, 11 de julio de 2025.– Luego de 15 días de protesta, trabajadores administrativos de base...

En operativo interinstitucional detienen a tres personas por posesión de presuntos narcóticos en Ocozocoautla

En operativo interinstitucional, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Guardia Estatal...

MAS Popular