En medio de prácticas del pasado como la movilización de contingentes y con las mismas promesas de las campañas políticas, pero sin la participación abierta de partidos políticos, este domingo arrancaron las campañas de candidatos para ministros, magistrados y jueces que se votarán el próximo 1 de junio.
Sin pedir licencia a sus cargos, las tres ministras candidatas a integrar la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, iniciaron actividades proselitistas ante sus simpatizantes, a quienes ofrecieron un nuevo Poder Judicial de la Federación donde impere la justicia, dijeron, sobre los intereses políticos y económicos.
Sin mantas, pancartas, banderines, gorras, playeras con nombres, imágenes, logotipos o colores, las tres candidatas que buscan la presidencia de la SCJN se sirvieron sólo de volantes para promoverse.
Al presentarse como la ministra de la transformación, Esquivel Mossa se comprometió a erradicar la corrupción y la impunidad, construir un sistema de justicia que sirva al pueblo y democratizar al Poder Judicial, que debe ser austero. Ante más de 3 mil personas reunidas en el auditorio del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, entre las que se encontraban principalmente maestros de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), advirtió que la justicia debe ser un derecho y no un privilegio para quienes puedan pagarla.
«Estoy aquí porque quiero transformar la justicia en México, cambiar todo aquello que no funciona, todas esas conductas inadecuadas de algunos de los integrantes del Poder Judicial. Estoy aquí porque quiero acabar con la corrupción. Necesitamos una justicia fuerte, honorable, cercana a la gente, una justicia de puertas abiertas», puntualizó.
En rueda de prensa posterior, señaló que aún valora la posibilidad de separarse de sus funciones, como lo sugirió el Instituto Nacional Electoral (INE).
«Habría que revisar y analizar cuidadosamente, pero yo en principio estoy a favor de que se pida licencia en este tiempo», indicó.
Sin embargo, dijo que si las tres ministras candidatas piden licencia «nos quedaría apenas el mínimo para integrar el pleno, que serían siete, pero luego si se va a un asunto donde se requiere invalidez [ocho votos], entonces ya no podría integrarse el pleno».
Lenia Batres comenzó su campaña en la alcaldía Tlalpan. Ahí aseguró que el Poder Judicial ha estado plagado de corrupción, impunidad, privilegios y acceso a la justicia para unos cuantos, por lo que sostuvo que con la elección del 1 de junio «sólo el pueblo puede salvar al Poder Judicial de las manos corruptas en que actualmente se encuentra.
«No queremos corrupción en el Poder Judicial, queremos un Poder Judicial modelo. Yo creo que hoy más que nunca se puede decir que sólo el pueblo puede salvar al pueblo, y sólo el pueblo puede salvar al Poder Judicial de las manos corruptas en que actualmente se encuentra. Vamos a recuperar al Poder Judicial. Vamos todos juntos», declaró.
Batres Guadarrama detalló tres propuestas de su campaña: fortalecer el acceso a la justicia, la creación de mecanismos para la defensa de la justicia social, y eficientar los recursos públicos.
«He devuelto más de 70 mil pesos al mes, no he firmado seguro de gastos médicos mayores, seguro de separación individualizado, pago de riesgos, no he recibido el pago de 85 mil pesos que reciben los demás ministros de apoyo de comida, pero además le pedí a todo mi equipo que renunciaran también al seguro de gastos médicos mayores y al seguro de separación individualizado que está prohibido por la Ley Federal de Austeridad Republicana. Entre mi equipo y yo le hemos ahorrado al erario más de 15 millones de pesos».
La ministra y presidenta de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Loretta Ortiz Ahlf, comenzó su campaña en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México. Lo hizo en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), en el que recordó que renunció a la nacionalidad estadounidense para ser mexicana:
«Dije en ese entonces: yo nací en México, quiero morir en México. (…) Mi amor, mi primer amor siempre ha sido México y por eso estoy luchando en esta causa. Yo quiero ser ministra de la Suprema Corte porque les quiero servir a ustedes, al pueblo, por eso les pido el voto», indicó.
La ministra describió su trayectoria académica y judicial, además de contar algunos de sus casos más exitosos como experta jurista.
Recordó que la decisión «está en las manos de toda la población de México. Vamos a tener un Poder Judicial que va a ser la envidia de todos los países. (…) Desde pequeña me decían justita en mi casa, justita, ¿por qué? Porque yo quería resolver todos los problemas en mi casa, problemas con mis hermanas, problemas en mi entorno», aseguró.
Al igual que las tres ministras candidatas, un total de 3 mil 423 candidatos a 881 cargos en el Poder Judicial de la Federación iniciaron campañas. Algunos sólo en redes sociales y otros en las calles repartiendo volantes, como fue el caso de Zulema Mosri Gutiérrez, magistrada de Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, quien también busca ser ministra.
«La experiencia me ha enseñado que la transformación de la justicia comienza en las calles, escuchando a quienes más la necesitan. Acompáñame a por este camino de transformación», dijo en la red social X.
Marisela Morales, exprocuradora general de la República, lo hizo con vecinos de la colonia Santa María Tomatlán, en Iztapalapa, donde nació y creció: «Fue aquí, frente a las injusticias que viví de cerca en mi entorno, donde nació mi vocación por el derecho y la justicia». Frente a familiares y vecino, Morales Ibáñez se comprometió a «ayudar a construir un Poder Judicial independiente».
Además de las redes sociales y del volanteo, los aspirantes pueden asistir a eventos y debates públicos, dar entrevistas a los medios y sostener reuniones públicas, pero sin organización, es decir, que no hayan sido planeadas, tengan templetes, sillas y bocinas. entre otros detalles.
Proselitismo en los Estados.
En los estados también se iniciaron las campañas a jueces, magistrados y ministros para el Poder Judicial de la Federación.
En su mayoría se limitaron a presentarse en videos y redes sociales, pero en algunos otros casos se dieron a notar en las calles.
En Oaxaca, por ejemplo, Jaime Allier, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, arrancó su campaña con una calenda en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca.
Entre música, trajes típicos y baile, el candidato y algunos de sus seguidores recorrieron calles y se congregaron fuera de la catedral.
Otro que inició también campaña en Oaxaca, pero de manera más discreta, fue Hugo Aguilar, exfuncionario del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, quien también contiende por la SCJN y sostuvo un evento en la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (UACO) en el municipio de Guelatao de Juárez.
En Zacatecas, los candidatos contenderán para 30 cargos en el Vigésimo Tercer Circuito del Poder Judicial de la Federación que corresponden a esta demarcación judicial.
Entre las candidatas que ayer domingo se vieron haciendo promoción figuran la feminista Mara Muñoz Galván, quien busca ser jueza de Distrito penal, y las abogadas María del Carmen Bernal Lastiri y Lorena Casillas Baca, quienes buscan ser magistradas; ésta última en su semblanza destaca que hizo carrera judicial con varios cargos en el Poder Judicial de la Federación.
En Guanajuato, Benito Sánchez Aldana Méndez, candidato para la magistratura de apelación, dijo que tiene el propósito de consolidar un Poder Judicial fuerte y que la justicia no se entrega a intereses oscuros.
Jorge Luis Ramos Delgado, candidato a magistrado en Aguascalientes, grabó un video en el que al estilo rap se come un raspado, se sube a un trenecito, habla por celular y se pone lentes oscuros, mientras se escucha una canción que lo promociona como «magistrado firme, leal y decidido».
El dato.
Este domingo, arrancaron las campañas de 3 mil 422 candidatos para un total de 881 cargos como Ministro, Magistrado o Juez en el Poder Judicial Federal, que se desarrollará el próximo 1 de junio. Sun
Con Movilizaciones y las Mismas Promesas Arrancan Campañas
RELATED ARTICLES