miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioPortadaPonen en Marcha en Chiapas Estrategia de Seguridad Para Frenar a Los...

Ponen en Marcha en Chiapas Estrategia de Seguridad Para Frenar a Los Maras

*CONFORMAN GRUPO ANTIPANDILLAS CON LA PARTICIPACIÓN DE ELEMENTOS DEL EJÉRCITO MEXICANO, ARMADA DE MÉXICO, INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN Y DIVERSAS POLICÍAS, QUIENES EN CONJUNTO REALIZAN RECORRIDOS LOS MUNICIPIOS FRONTERIZOS.

Tapachula, Chiapas; 19 de septiembre.- A solicitud del gobernador, Manuel Velasco Coello, en Chiapas se puso en marcha una estrategia de seguridad nacional enfocada directamente al combate a las bandas delictivas, como la Mara Salvatrucha 13 y la Barrio 18.
De acuerdo a investigaciones realizadas por este rotativo, se conformó un grupo al que denominaron Antipandillas, en las que participan elementos de diversas corporaciones estatales y federales, el Ejército Mexicano, Armada de México, Instituto Nacional de Migración (INM), Agentes del Ministerio Público, entre otros.
Mientras que otro grupo de inteligencia, está dedicado a la investigación de los miembros de las pandillas, para la ejecución de órdenes de aprehensión.
Dentro de esa estrategia puesta en marcha en la entidad, está también la creación de un árbol delincuencial para la obtención de una red de vínculos que permiten el desmantelamiento de las bandas delictivas o pandillas.
Se están implementando, además, acciones operativas como los recorridos de inspección y vigilancia; la verificación de bares y cantinas; así como la detención de líderes pandilleros y de los que cuenten con orden de aprehensión vigente.
Asimismo, un cruce de información con las instancias federales y con el Centro Antipandillas Transnacional (CAT), ubicado en Guatemala, con el que se identifica a pandilleros de origen centroamericano que puedan tener órdenes de captura en su país de origen o de residencia, así como a la pandilla que pertenece.

¿POR QUÉ REGRESARON LOS MARAS A CHIAPAS?
Según un estudio realizado en materia de seguridad y presentado de manera privada en la última reunión entre las autoridades de México y Guatemala celebrada en Chiapas, la comisión de eventos delictivos recientes en la región Soconusco, relacionados con esas pandillas, es el resultado de varios factores que acontecen en la actualidad:
El primero es el combate transnacional que están llevando a cabo los países de Salvador, Honduras y Guatemala, quienes en septiembre del 2016 conformaron el “Plan Regional para el Combate de la Criminalidad Organizada”, en donde se establece la creación de una Fuerza Trinacional, que está en funciones, conformada por militares y policías de esos países.
El objetivo principal es vigilar sus zonas fronterizas y combatir el tráfico ilegal de armas, drogas; evitar el ingreso de criminales y miembros de pandillas en sus territorio, y combatirlos.
Esto ha generado la migración de líderes de pandillas (conocido como efecto cucaracha) a lugares en donde no se les conoce y eviten ser llevados ante la acción de la justicia.
Otro de los factores, de acuerdo a ese estudio en el que participaron especialistas en la materia, lo representa el cambio en la política migratoria en los Estados Unidos, que refuerza sus mecanismos de control migratorio y dificulta el ingreso a su territorio nacional.
Eso ha provocado que Chiapas ya no sea solo un territorio de tránsito de migrantes sino ahora un destino de residencia, trayendo consigo el fenómeno de las pandillas que encuentran en esos flujos, un sector vulnerable y de fácil captación para la comisión de delitos y la obtención de ganancias ilícitas.
Se detectó también que la porosidad de la Frontera Sur eleva la posibilidad de la presencia de pandilleros que huyen de sus países de origen y cambian su identidad, pero que siguen generando actividad delictiva a través de las pandillas y la captación de jóvenes mexicanos que pretenden imitar el comportamiento y nivel de violencia de las pandillas centroamericanas.
Esa nueva llegada al Soconusco de los líderes de la Mara y sus militantes ha sido, fundamentalmente, para establecer células de operación denominadas clicas en colonias populares de los municipios fronterizos, dentro de cruzan las rutas de la migración.
En ese escenario, se han generado enfrentamientos entre los grupos antagónicos de las pandillas MS13 y Barrio 18, que ocasionan eventos delictivos relacionados, principalmente por el control de las plazas, ya que su principal fuente de financiamiento la encuentran en el narcomenudeo.

DETENIDOS 185 MIEMBROS DE 28 GRUPOS DE LA MARA
Esas acciones emprendidas en los últimos meses han permitido la desarticulación de 28 grupos de la Mara Salvatrucha MS13 y de la Barrio 18, así como la detención de 185 miembros que la conformaban.
Derivado de esas investigaciones realizadas por el grupo interinstitucional, se ha logrado la identificación, ubicación y detención de líderes de esas bandas que han intentado tomar el control en la zona:
Los jefes de la Mara Salvatrucha 13 detenidos hasta ahora en la Frontera Sur son: Ever “N”, alias “El Pitbull”; José Juan “N”, “El Inquieto”; Carlos “N”, “El Garras”; Francisco “N”, “El Salvatrucho”; y Edwin “N”, “El Padrino”. Mientras que de la Barrio 18: Erick “N”, “El Little Happy”; Carlos “N”, “El Naury”; y Yener “N”, “El Pansas”.
La colaboración con el Centro Antipandillas Transnacional (CAT), la Procuraduría General de la Nación de Guatemala, la Policía Nacional Civil (PNC), la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA), así como las Embajadas de Guatemala, El Salvador y Honduras, ha empezado a rendir sus frutos.
Ahora se hacen reuniones con diferentes autoridades de los países de Guatemala, Honduras y El Salvador, en las cuales se comparten información de pandillas, experiencias en su combate frontal y se ha propuesto capacitaciones para reconocer la estructura de esas bandas, así como sus formas de operación.
Como parte de esa colaboración entre ambos países, ya se puede conocer si el pandillero cuenta con orden de aprehensión en su país y, de ser así, ser repatriado a su nación a través del INM y de la Fiscalía de Inmigrantes.
Dentro de los maras detenidos en Tapachula y los municipios aledaños fueron detectados trece que eran buscados con orden de aprehensión en varios países, por diversos delitos.
Originarios de El Salvador son Kelvin “N”, alias “El Quique”, que cuenta con orden de captura en ese país por el delito de homicidio. Juan “N”, por extorsión; Hugo “N”, “El Flaco de Francis” y Herbert “N”, “El Tiburón”, por asociaciones ilícitas y organizaciones terroristas.
Además, Israel “N”, por terrorismo; Walter “N”, “El Tortilla”, por posesión y tenencia de drogas; además de portación de armas de fuego; Jonathán “N”, por homicidio agravado y agrupaciones ilícitas; Wilber “N”, por extorsión agravada y terrorismo; así como Alex “N”, por la portación de armas de fuego.
De Honduras, Dany “N”, que cuenta con una orden de captura en Centroamérica por los delitos de secuestro, tentativa de homicidio, robo y lesiones; y su compatriota, Marvin “N”, por violación.
Mientras que de Guatemala son Sergio “N”, “El Angry”, que tiene órdenes de aprehensión en su país por homicidio, extorsión y asociación ilícita; y Gerardo “N”, “El Baby Crazy”, por homicidio agravado, tentativa de homicidio, extorsión agravada y terrorismo. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Director del Instituto del Deporte entrega nombramientos a delegados y a coordinador estatal

- Adonaí Sánchez Osorio motivó a los delegados a trabajar por Chiapas y llevar el deporte a cada rincón del estado El director general del...

EXPO AUTO FEST 2025, EN LA EXPO FERIA TAPACHULA

Tapachula, Chiapas 04 febrero 2025 Comunicado 008 • Más de 10 marcas automotrices estarán presentes en el recinto ferial del 7 al 16 de marzo. Tapachula, Chiapas.- La...

En Huixtla presentan a la Reina de la Feria

Huixtla, Chiapas a 4 de Febrero 2025.- Este Martes en el transcurso de la noche, en un conocido salon, ante las Autoridades Municipales...

MAS Popular