* ALREDEDOR DE 300 MIGRANTES SALIERON AYER MIÉRCOLES DE TAPACHULA HACIA LA CIUDAD DE MÉXICO; TODOS VIAJAN DE MANERA ILEGAL.
Tapachula, Chiapas; 31 de agosto del 2022.- Unos 300 indocumentados decidieron partir de la localidad en caravana con rumbo a la Ciudad de México, la tarde de este miércoles, en donde se cree buscarán ser beneficiados con empleo, servicios médicos gratuitos, educación, alimentación, vivienda, apoyos gubernamentales y la legalización de su estancia en el país, pero sin cumplir con el proceso administrativo.
Al igual que los movimientos similares que han salido en los últimos días, la gran mayoría de ellos provienen de países como Venezuela, Nicaragua y Cuba, además de algunos hondureños y salvadoreños, quienes también tienen dentro de sus objetivos, llegar algún día a los Estados Unidos.
Este último movimiento, que de manera coincidente es organizado por las mismas personas, había convocado a las personas a reunirse en el parque central «Miguel Hidalgo», desde donde partieron poco después de las 16:00 horas, hacia su primer punto, el municipio de Huixtla, a unos 50 kilómetros de Tapachula.
A su salida, desplegaron sus banderas y cantaron sus himnos nacionales en peno centro de la ciudad, mientras que gran parte de los comercios en ese sector decidieron cerrar sus establecimientos por temor a que se produjeran enfrentamientos y porque los consumidores literalmente se alejaron.
Una intensa lluvia los dispersó en su camino y, hasta el cierre de la edición, solo algunos habían llegado a ese punto de la Costa de Chiapas y el resto se había rezagado y por ello buscarían quedarse en diversas comunidades para seguir su marcha la mañana de este jueves.
Mientras, unos 2 mil migrantes divididos en pequeños grupos en casi todos los municipios de la región Soconusco, avanzaron lentamente y de manera separada, tratando de llegar a los límites de Chiapas, donde se continúan los operativos para impedir sus intenciones de viajar de manera ilegal por territorio nacional.
Y es que ahora no hay justificación para esa alternativa, ya que el gobierno federal abrió hace mes y medio cien ventanillas de atención exclusiva para migrantes que, junto a lo que hace la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), unas mil personas se presentan cada día para tramitar sus documentos, pero con citas y a sabiendas que serán investigados sus antecedentes penales y, por lo mismo, tendrán que acreditar también su identidad. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello