Con Éxito Abrió sus Puertas la Plaza Alaïa Tapachula
*Turistas y Población Local Abarrotaron los Locales Comerciales
Tapachula, Chiapas; 30 de Junio del 2023.- Turistas de Guatemala y clientes de toda la región Soconusco abarrotaron literalmente los 30 locales comerciales que abrieron sus puertas en la inauguración de la Plaza Alaia, al sur la ciudad, en donde se invirtieron los primeros 750 millones de pesos de uno de los proyectos más ambiciosos del sureste del país.
El evento, encabezado por, Maximiliano Díaz Bonilla, coordinador de Mercadotecnia de Fibra Uno, el fideicomiso de inversión en bienes raíces más grande de Latinoamérica, dedicados al desarrollo y gestión de proyectos a gran escala, así como del presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur) de Tapachula, Jorge Zúñiga Rodríguez.
En entrevista para rotativo EL ORBE, Díaz se expresó de Tapachula como uno de los puntos estratégicos más importantes en territorio nacional por su cercanía con la frontera de Centroamérica, su corredor comercial por naturaleza y por contar con las comunicaciones terrestres, aéreas, por ferrocarril y marítimas, que muy pocas regiones puede tener.
Aseguró que hay mucha confianza en que pondrán en marcha una serie de estrategias que permitirán el desarrollo del éste centro comercial y para cada uno de los empresarios que han decidido unirse a ese nuevo proyecto.
La de Tapachula no es una plaza más, dijo, sino un espacio pensado en la diversión de los niños, de satisfacer los gustos de los jóvenes, los requerimientos básicos de las personas de la tercera edad y con capacidades diferentes, de las necesidades de las amas de casa y de cada uno de los miembros de las familias.
Fibra Uno, con más de 150 centros comerciales en el país, tiene programado la inauguración de varios más en lo que resta del año. Esperan que al finalizar 2023, Alaia Tapachula ya tenga operando sus 72 locales proyectados y la plaza esté a su máxima capacidad.
Aún cuando evitó entrar en detalles, confirmó que están generando grandes alianzas con la CANACO Tapachula que permiten ofrecer productos atractivos y grandes ofertas a los visitantes, para impulsar el desarrollo empresarial y de paso, contribuir con la economía familiar
Por su parte, el Presidente de la Canaco dijo que es muy importante que la población y la iniciativa privada sumen esfuerzos para hacer frente a los retos actuales, con una visión de que todos se vean beneficiados por igual.
Para ello, recalcó que es muy importante apostar por la generación de empleos así como defender al turismo que llega a la región, desde el que trae fines comerciales, como el recreativo, diplomático, ejecutivo, por salud, o por negocios.
Asimismo, en esa suma de voluntades «se requiere de ver lo que ofrece el vecino, es decir, priorizar la compra de los productos de las empresas locales, para no dejar atrás el autoconsumo».
Para ello puso como ejemplo que Soriana, arte de una cadena comercial con productos de primera calidad, sus empleados son de la región y muchos de sus artículos, como son las frutas, legumbres y verduras, se producen en la zona y eso genera fuentes laborales y un fondo revolvente para los sectores productivos.
Remarcó también que la iniciativa privada está respondiendo y ha decidido levantare de los estragos que dejó la pandemia, «porque tenemos a una población trabajadora y unos empresarios que arriesgan todo por seguir adelante».
Puntualizó que en los seis meses que le restan al año, se prevé el anunció de nuevas inversiones millonarias para Tapachula y sus alrededores, tanto para la conclusión de las obras para nuevos proyectos, como el arranque de otros. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello