*Comercio Local También Tiene que Lidiar con la Competencia Desleal.
Tapachula, Chiapas; 16 de Septiembre de 2023.- Los miles de migrantes que pernoctan en los espacios públicos del centro de la Ciudad de Tapachula, causan una mala imagen y eso ha generado que la población se ausente, dañando al sector comercial.
Así lo consideró Celestino González, administrador de un negocio en el Centro Histórico, quien al ser entrevistado por Periódico EL ORBE, aseguró que este fenómeno de migración ya tiene más de cuatro años y ha rebasado la capacidad de las autoridades, ya que éstas no resuelven el problema que cada día va en crecimiento, ni se ve interés en ellas por hacerlo.
Al Gobierno Federal se le hizo fácil darle entrada con los brazos abiertos a los migrantes, pero resulta que nadie estaba preparado para ello, señaló, como es el caso de Tapachula, cuya población es la que está resintiendo un sinfín de afectaciones con la presencia de tantos indocumentados en el primer cuadro de la Ciudad.
No es solo la presencia, sino también el cochinero que hay en el centro debido a que los migrantes que no tienen dónde alojarse, prácticamente viven en los espacios públicos, en las banquetas o en las puertas de los negocios, donde hacen sus necesidades fisiológicas, lo que produce un fuerte hedor, indicó.
Fue claro al decir que en el caso de las autoridades municipales, pareciera que están más preocupadas en atender cuestiones de tipo electoral, que resolver los problemas que afectan a la población tapachultecos con la presencia de los indocumentados en pleno centro.
Asimismo, las instancias correspondientes como son los casos del Instituto Nacional de Migración (INM), y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), deben hacer bien su trabajo, buscando que se agilicen todos los trámites para que toda esta gente que procede de diferentes países, pueda continuar su viaje a la frontera con Estados Unidos.
También la dependencia Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), debe brindar la asistencia vital a estas personas en situaciones de emergencia, quienes se han visto forzadas a abandonar sus países para ir en busca de un lugar donde puedan vivir en paz, finalizó. EL ORBE/Nelson Bautista