Tapachula Chiapas 17 de febrero de 2025.- Más de 300 maestros del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Chiapas se manifestaron este lunes para denunciar lo que consideran atropellos laborales por parte de la dirección de la institución, y para solicitar la intervención del gobierno estatal.
Los docentes aseguran que existe una colusión entre el representante sindical de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y el actual director general del Conalep en el estado, situación que ha afectado gravemente su situación laboral.
Los maestros manifestaron que la dirección general no respeta los horarios de trabajo establecidos de manera semestral, lo que ha generado que muchos de ellos sean desplazados de sus centros de trabajo. Aseguran que la falta de consideración y la reestructuración de las cargas laborales han perjudicado sus ingresos y su estabilidad laboral.
Los profesores afectados, con más de 10 y 20 años de servicio en la institución, denunciaron que la administración del Conalep argumenta que no tienen el perfil adecuado para impartir algunas asignaturas, a pesar de contar con estudios de maestría y doctorado. En particular, señalaron al licenciado Erich, responsable de la asignación de cargas laborales en todo el estado, quien es acusado de no proporcionar evidencia sólida para justificar el despojo de horas de trabajo a varios docentes.
En entrevista con el rotativo El Orbe, Miguel Aranda, docente con más de 14 años de trayectoria en el Conalep Tapachula, expresó su preocupación por la situación, destacando que la administración no respeta los horarios previamente establecidos y que muchos maestros están siendo desplazados sin una justificación adecuada.
Señaló que, a pesar de haber recibido cursos dentro del mismo sistema educativo, los docentes se ven despojados de horas laborales debido a maniobras del sindicato y de la administración.
«Estamos pidiendo respeto a nuestros derechos laborales y una solución justa para esta situación. No podemos permitir que se sigan atropellando nuestros derechos y que se sigan desplazando maestros de sus centros de trabajo, quitándoles sus horas laborales».
La protesta ha generado una gran preocupación dentro de la comunidad educativa, que espera que el gobierno estatal tome cartas en el asunto para garantizar que los derechos laborales de los maestros sean respetados y se ponga fin a la manipulación de la que se sienten víctimas.
En la manifestación, que tuvo lugar en varios puntos del estado, participaron delegados de los planteles de Huixtla, Tapachula, Belisario Domínguez y Tuxtla Chico, entre otros. EL ORBE/Nelson Bautista