*Para Evitar la Cancelación de Contratos.
Tapachula, Chiapas 26 de Marzo del 2025.- Productores de la frontera sur de México, solicitarán al Gobierno de los Estados Unidos la exclusión de aranceles del café, cacao y productos agrícolas chiapanecos, los cuales podrían alcanzar hasta un 25% a partir del 2 de abril próximo, como lo ha anunciado públicamente el Presidente de la Unión Americana, Donald Trump.
Jorge Aguilar Reyna, representante del Centro de Agroecología San Francisco de Asís, informó que, ante la incertidumbre generada por este gravamen, enviarán una carta dirigida al Ministro de Comercio de los Estados Unidos, para pedir la excepción de aranceles a estos productos.
Los productores argumentan que el café y el cacao orgánico de Chiapas han sido fundamentales en el comercio bilateral, además de cumplir con estándares internacionales de calidad y sostenibilidad. Advierten que la imposición de aranceles afectaría económicamente a miles de familias que dependen de estas actividades agrícolas en la región.
Comentó que un envío que hicieron el pasado 4 y 7 de marzo de café y cacao a los Estados Unidos, ya tuvo que pagar un arancel del 25%.
“Estos impuestos los pagan los consumidores, hay que decirlo, pero eso trae como consecuencia una afectación muy grande a la empresa que lo importa en EU, que no son empresas grandes, son empresas de productos orgánicos, ellos nos han solicitado que hagamos este pronunciamiento”, subrayó.
Aguilar Reyna recordó que Chiapas tiene ya alrededor de 70 organizaciones de productores orgánicos, algunas organizaciones asentadas en la Sierra Madre y en el Soconusco, en donde hay un promedio de “40 organizaciones” que agrupan a un estimado de “8 mil productores”, con un total de 20 mil hectáreas, de las 120 mil que tiene la región.
De igual forma manifestó que debido a los aranceles, se encuentran detenidos diez contratos, los cuales se pueden cancelar. Hasta que no se sepa si se van a aplicar o no las medidas impositivas. Entonces, estas medidas afectan directamente la competitividad, el ingreso, la eficiencia, se tiene que pagar almacenaje, se incrementan costos por los intereses, se detienen las operaciones, y el producto puede bajar de precio, concluyó. EL ORBE/ JC.